Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Igualdad, inclusión y responsabilidad ambiental, es la propuesta de sostenibilidad de la Fundación MarViva

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El proyecto de Fundación MarViva “Promoviendo la igualdad de género en organizaciones pesqueras del golfo de Montijo” promueve metas de participación comunitaria e inclusión y equidad de género.

Desde el año 2020 pescadoras artesanales participan activamente en el proyecto “Promoviendo la igualdad de género en organizaciones pesqueras del golfo de Montijo”, financiado por la Unión Europea y la Fundación MarViva, cuyo objetivo se centra en la participación de la mujer en la gestión sostenible de los recursos marinos costeros del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba, en Panamá.

MarViva

El proyecto involucra a 14 organizaciones de base comunitaria y a la Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba como actores de gobernanza, cuya subsistencia depende de manera directa de la pesca artesanal en un área protegida de la costa del Pacífico, al sur de la provincia de Veraguas.

A finales de agosto de 2022, miembros de la Unión Europea designados para el proyecto junto con la Fundación MarViva, efectuaron una gira para los medios de comunicación en algunas localidades del golfo de Montijo, con la finalidad de constatar las acciones que emprenden los beneficiarios del proyecto.

MarViva

Empoderamiento y participación, claves para la inclusión social

Participación comunitaria, inclusión y equidad de género, pesca y turismo responsable se cuentan entre las metas alcanzadas por pescadores y organizaciones pesqueras. La integración de las mujeres en actividades es un hecho palpable en los centros de acopio de la zona costera.

Gracias a las formaciones y capacitaciones facilitadas por la Fundación MarViva, las mujeres ejercen roles de liderazgo, gestión y apoyo comercial de la actividad pesquera.

MarViva

Esto es un verdadero alcance en materia de equidad de género, a través de la creación de la figura de “Técnica Pesquera”. Mujeres y hombres demostraron la ejecución mancomunada de iniciativas de protección ambiental, turismo sostenible y pesca responsable. Los espacios de diálogo y las capacitaciones facilitadas por la Fundación dirigidas a las mujeres, promovieron la concienciación del rol que desempeñan en las áreas económica y comercial de la actividad pesquera.

En la actualidad, la Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba (FEPAICOIBA), es liderada por una mujer, un hito en materia de equidad e igualdad de género, siendo estos espacios estratégicos y operativos, históricamente ejercidos por hombres.

MarViva

Salvamento de tortugas marinas, una meta que potencia la responsabilidad ambiental

Playa Malena forma parte de uno de los corredores biológicos en el que hacen vida al menos 3 de las 7 especies de tortugas marinas existentes en el mundo. Muchas de estas, como la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), se encuentran en peligro de extinción debido a la pesca de arrastre, depredadores naturales o por la intervención de pobladores y visitantes en su ecosistema.

MarViva

Pobladores de la comunidad de playa Malena y de las asociaciones civiles que hacen vida en la zona pesquera, han intervenido positivamente la zona, instalado un número importante de viveros, áreas cerradas y controladas donde ocurre el periodo completo de incubación de los huevos de tortugas.

Igualdad, inclusión y responsabilidad ambiental, es la propuesta de sostenibilidad de la Fundación MarViva 1
Fuente: Fundación MarViva.

Los viveros de tortugas representan una oportunidad para incentivar el turismo responsable basado en la premisa de sustentabilidad. La iniciativa cuenta con la asesoría y acompañamiento de la Fundación MarViva.

Durante la reciente gira de medios, el presidente de la Fundación MarViva, Vicente del Cid, junto a miembros de la comunidad de localidad y de la representación de la Unión Europea, participaron en la liberación de tortugas.

La liberación de tortugas en Playa Malena, es una iniciativa que tiene una data de 20 años, se estima que son liberados alrededor de 40.000 especímenes de tortugas anualmente.

+1
2
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido