El trabajo colaborativo de Fundación Oír es Vivir en Panamá y sus fundaciones aliadas de El Salvador

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Las fundaciones FRMA y Su Niño no Puede Esperar llegan a Panamá para un intercambio académico con Fundación Oír es Vivir.

Fundación ‘Rafael Meza Ayau’ y Fundación ‘Su Niño no Puede Esperar’, aliadas de la Fundación Oír es Vivir, realizaron una visita al país con intención de realizar un intercambio de experiencia y conocimiento.

Las fundaciones salvadoreñas aliadas de Fundación Oír es Vivir realizaron una visita a su homóloga en un enriquecedor intercambio de conocimientos, mejores prácticas y experiencias que permitirán a ambas instancias brindar más y mejor salud auditiva en Panamá y El Salvador.

Las fundaciones participantes fueron Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), representada por Karen Massana, Gerente de Proyectos y Fundación Su Niño no Puede Esperar (FUSNINPE), quien participó a través de la Dra. Ana Caballero, médico y audióloga pediátrica, y Rodrigo Galdámez, director ejecutivo. Cuatro días de mucho aprendizaje para el equipo de Fundación Oír es Vivir que fortalece sus conocimientos con miras a brindar más y mejores servicios a los pacientes y familias que sirven.

Fundación Oír es Vivir

Capacitación: Sesiones de inspiración y aprendizaje

Durante varias Sesiones de Inspiración y Aprendizaje las fonoaudiólogas tuvieron un rico intercambio liderado por la Dra. Caballero fortaleciendo conocimientos en los campos de pruebas audiológicas, terapia auditivo verbal y adaptación y programación de audífonos.

Fundación Oír es Vivir

Una de las Sesiones de Inspiración y Aprendizaje, la cual recibió patrocinio de la Fundación Alberto Motta, se destinó a repasar los conceptos y protocolos para un nuevo servicio a ser prestado: Examen de Potenciales Evocados que próximamente se estarán ofreciendo a niños y adultos.

Durante su estancia en Panamá, todos los miembros de la Junta Directiva de Fundación Oír es Vivir tuvieron la oportunidad de compartir y conocer mejor a los equipos de FRMA y FUSNINPE con miras a poder realizar un trabajo colaborativo de gran impacto en las poblaciones en las que ejercen su labor. También se visitaron el Canal de Panamá, el Causeway de Amador y el Casco Viejo.

200 niños de Panamá Oeste atendidos gratis

La visita de las fundaciones aliadas incluyó también su participación en la Gira de Salud Auditiva #21, con la que se llevó una amplia batería de exámenes auditivos para niños de 0 a 17 años de la Escuela Victoria D´ Spinay.

Para los varios niños que no pasaron la prueba la siguiente fase incluirá trasladarlos a la fundación para realizarles exámenes complementarios que permitan completar su evaluación y brindarles guía o respaldo según sea el caso. Y es que los niños necesitan oír bien para adquirir lenguaje y realizar su educación minimizando tropiezos.

Fundación Oír es Vivir
Fundación Oír es Vivir

FUENTE / IMÁGENES: Sendinblue.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido