Índice
La labor de Fundación Oír es Vivir se fortalece con esta alianza internacional que beneficiará a niños en Panamá y El Salvador mediante el intercambio de conocimientos, capacitaciones y experiencias.
La OMS estima que, para el 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. La inacción tendrá costos no solo para la salud y el bienestar de los afectados, sino que también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo.
Atender la salud auditiva para el pueblo salvadoreño ha sido una brecha identificada en su país por la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), quienes vieron en Fundación Oír es Vivir un experto en la temática para guiarlos a trabajar en la búsqueda de soluciones integrales que beneficien a niños en El Salvador y así lo venimos haciendo desde hace un poco más de un año.
Con este fin, y en un trabajo articulado por FRMA, Fundación Oír es Vivir ha firmado una nueva alianza con otra importante fundación salvadoreña llamada Su Niño No Puede Esperar – FUSNINPE, que sin duda multiplica las posibilidades para que niños de ambos países y sus familias se puedan beneficiar con servicios y apoyo requeridos en la búsqueda de darles audición para enseñarles a hablar.
La alianza con FUSNINPE permitirá, implementar acciones conjuntas que impulsen y generen conciencia sobre la importancia de la salud auditiva, así como futuros programas que fortalezcan ambas naciones en el conocimiento, atención y difusión de actividades en pro de la sana audición con foco en beneficiar a la primera infancia, sus madres, padres, cuidadores, maestros, y profesionales del ramo, mediante un fomento a la atención integral y prevención del cuidado a la audición, como elemento fundamental para una vida plena.
¡Trabajaremos para darle a niños con pérdida auditiva la posibilidad de aprender a hablar!
Durante la visita a El Salvador, Giovanna Troncoso, presidenta de Fundación Oír es Vivir, acompañada por Sandra Sánchez, directora ejecutiva de FOV, participaron de la Conferencia y panel “Pará la Oreja”, cuyo tema central trató la “Audición en el Desarrollo Integral de la Niñez”. La ponencia principal “Saber es Poder” estuvo a cargo de Giovanna y se basó en su experiencia personal.
“Los padres de familia juegan un rol preponderante en la rehabilitación oral de sus hijos y deben constituir el motor para formar un ecosistema poderoso e informado que incluya también a maestros, médicos, terapistas, familiares, amigos y a la sociedad en general. Solo así se tendrán resultados exitosos que le garanticen al niño adquirir lenguaje y autonomía para una vida con independencia total”.
comentó Giovanna Troncoso, presidenta de Fundación Oír es Vivir.
Seguido a la conferencia se abrió un panel moderado por Karen Massana, Gerente de Proyectos de FRMA y como panelistas participaron la Dra. Ana Beatriz Caballero, Audióloga pediátrica e investigadora, directora médica de Fundación Su Niño No Puede Esperar y Rocío Rodezno, sicóloga con especialización en la gestión del currículo, quienes abordaron los temas de Detección Tempranas de Pérdidas Auditivas e Inclusión Educativa, respectivamente.
Durante la visita se realizó también una mesa de trabajo conjunto que incluyó a las tres fundaciones y a miembros de la junta directiva de FUSNINPE para visualizar oportunidades e intercambiar mejores prácticas que permitan a ambos equipos maximizar su gestión en beneficio de los niños y comunidades que servimos.
Por último, se realizó un Encuentro con Padres de Familia de niños con pérdida auditiva.
Fundación Oír es Vivir pudo inspirar la labor que los padres de familia desempeñan frente a la tarea de guiar a sus hijos hacia el mundo de los sonidos, intercambiar experiencias y aclarar dudas ante un panorama generalmente incierto para quienes lo están viviendo.
Ante la retadora tarea que es la atención de las pérdidas auditivas, muchas veces una condición que pasa como inadvertida o “invisible”, Fundación Oír es Vivir de Panamá, FRMA y ahora FUSNINPE, toman acción concreta para, trabajar juntas y en sincronía para facilitar la atención y educación de salud auditiva a la niñez de El Salvador.
Así mismo, esta alianza abre un rico intercambio de experiencias, mejores prácticas y conocimientos que fortalecerán al equipo clínico de Panamá para hacer más robusta y eficiente la atención de los pacientes que servimos.
Como un siguiente paso luego de la firma de este convenio, los equipos de ambas fundaciones de El Salvador estarán acompañando la décima primera Gira de Salud Auditiva que realizará FOV el próximo 21 de octubre en el C.E.B.G. Victoria D’Spinay en La Chorrera. Poder vivir juntos la experiencia de atención móvil a niños en comunidades rurales, permite fortalecer la labor que FUSNINPE realiza de igual manera en su país.
Para Fundación Oír es Vivir lograr esta nueva alianza es motivo de gran orgullo y nos reafirma nuestro compromiso para seguir llevando salud auditiva y un impacto positivo en la calidad de vida no solo de los panameños que servimos, sin ahora también de un país hermano.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.