La necesidad de donar sangre es alta en nuestro país, es por eso que organizaciones como Fundación Sangre Panamá toman la iniciativa de visibilizar, promover y educar sobre la importancia de la Donación Voluntaria de Sangre en Colegios, Universidades y Responsabilidad Social Empresarial.
Donar sangre puede cambiar la vida de las personas, todos los días en Panamá se necesitan pintas de sangre y a través de la fundación Sangre Panamá es posible ayudar a quienes en este momento lo están necesitando.
Juan Carlos Voloj, donante voluntario de la fundación, comenta que su primera experiencia como donante fue en el año 2014, en una universidad donde se realizó una actividad y pudo donar sangre, para él fue sencillo, sin mayor complicación. Juan Carlos indica que “es bueno concientizar a todas las personas sobre todo a través de redes sociales”.
El Doctor Gabriel Rebollón, vocero de la Fundación Sangre Panamá, invita a los interesados en ser donantes voluntarios a seguirlos y contactarlos a través de sus redes sociales en Instagram @sangrepanama o través de su web: www.sangrepanama.org o al teléfono +507 6212-9723, donde a través de Whatsapp atienden consultas.
Si estás pensando en donar sangre, te compartimos los requisitos para que puedas hacerte voluntario de la Fundación Sangre Panamá:
- Edad entre 18 y 65 años o 17 años con consentimiento de padres.
- Peso superior a 110 lbs: es importante por la cantidad de agua y sangre que tiene tu cuerpo.
- Tener un buen estado de salud: sentirse bien, sin heridas ni infecciones recientes.
- Identificación vigente con foto (Cédula o el Pasaporte): es un requisito general para verificar la edad y por seguridad del donador.
- Al menos seis meses de estadía en Panamá: Por seguridad del paciente, se asegura que el donador no tenga ninguna enfermedad en período asintómatico o de ventana.
- Sé sincero durante la entrevista: La intención es ayudar al paciente, habla con el doctor con confianza.
- Comer antes de la donación: puedes tomar líquidos, comer alimentos ligeros y bajos en grasas.
También, con la Fundación Sangre Panamá puedes agendar una Jornada Empresarial, Universitaria o Escolar de Donación Voluntaria de Sangre, solo tienes que inscribirte en su web Sangre Panamá.
De hecho, la Fundación Sangre Panamá, acaba de lanzar un nuevo proyecto llamado “Yo puedo ser un Súper Héroe” un libro para colorear que sirve de herramienta educativa para niños y jóvenes de una forma dinámica y divertida.
A través de este libro, se busca que el lector conozca las herramientas necesarias para descubrir que donar sangre es un proceso sencillo y seguro que permite a las personas salvar vidas tanto de familiares como de otras personas que lo necesitan.
Así mismo, la Fundación Sangre Panamá ya tiene disponible en el Tour Empresarial el Taller Metodología de Cuenta Cuentos de “Yo puedo ser un Súper Héroe” y el libro lo puedes adquirir en este enlace y así hacer posible llevar este proyecto social a más personas.
¿Te animas a ser voluntario de donación de sangre y salvar vidas? Para leer más noticias como estás, accede a Somos Impacto Positivo.