Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

La feria "Maker Faire" presenta prototipo de jaula de energía inagotable, a base de fusión nuclear

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La carrera por la fusión nuclear acelera e Italia y el MIT dispondrán de la primera planta en 2025, cuyo prototipo fue introducido mundialmente en la feria “Maker Faire”.

La búsqueda de una fuente de energía inagotable, verde y segura es imperativa y muchos ponen sus esperanzas en la fusión nuclear. Y es que la crisis energética global convirtió en carrera de velocidad al maratón científico que busca reproducir el poder del Sol.

Equiparando el plan del Reino Unido para disponer del primer prototipo de reactor nuclear en 2032, el grupo energético italiano Eni, junto al Massachusetts Institute of Technology (MIT), se propone instalar su primera planta de fusión nuclear en Estados Unidos en 2025.

fusión nuclear

Empeñado en llevar la energía a todos, de forma sostenible y hacerla un bien común, Enrico Mattei, fundador de Eni, se propuso, mediante métodos experimentales, reproducir fenómenos solares para generar energía, esto mediante la unión de dos núcleos de átomos ligeros. Su fusión nuclear integra deuterio y tritio, isótopos de hidrógeno, liberando 17.6 mega-electrón voltios [MeV], es decir, 2,5 gramos de ambos generan la misma energía del carbón en combustión que llenaría un campo de fútbol.

No obstante, los experimentos de fusión nuclear enfrentan problemas como, por ejemplo, las altas presiones y temperaturas del plasma de fusión que el reactor usa como combustible que son superiores a las del Sol, 200 millones de grados en el centro. Se intenta confinar este plasma en jaulas magnéticas para mantenerlo levitando en el vacío dentro del reactor con el fin de minimizar los efectos del contacto con las paredes y evitar las fluctuaciones.

fusión nuclear

Mónica Spada, jefa de Investigación e Innovación Tecnológica de Eni, prevé contar con la primera planta en tres años en Estados Unidos, país en el que Eni forma parte, desde 2018, de Commonwealth Fusion Systems, corporación del MIT. Esta planta constará de un dispositivo compacto de fusión neta conocido como Sparc. Aunque tiene un tamaño medio, su campo magnético es muy poderoso. La previsión para contar con un sistema completo que distribuya energía se sitúa en 2028.

“Empezamos a trabajar en este proyecto porque fuimos los primeros en entender que hay un enorme potencial. Estamos trabajando para hacerlo realidad lo antes posible. La primera planta Sparc estará en 2025 y, aunque no estará conectada a la red en esa fecha, será el primer prototipo”.

dice Mónica Spada, jefa de Investigación e Innovación Tecnológica de Eni.
fusión nuclear

La confianza de Eni en el potencial energético por fusión nuclear frente a cualquier combustible fósil, superior a 10⁷, se expuso en su pabellón individual en la Maker Faire de Roma, donde presentaron su jaula magnética y su recorrido virtual.

Los arquitectos Carlo Ratti e Italo Rota, autores del pabellón de la Expo de Dubai de 2020, prepararon este recorrido recreado en el que los visitantes pudieron pretender ser “partículas de la fusión” a lo largo de la simulación.

“Es como un teaser [una pequeña muestra] a escala donde el público puede entrar y comprender el proceso. (…) Queríamos contar la historia, pero también asegurarnos de que el espectador pueda verla, adentrarse en ella. [La solución nuclear no será única]. No va a haber una sola fuente de energía. Habrá una mezcla, imprescindible para descarbonizar el planeta. La nuclear va a ser una más”.

afirma Carlo Ratti.
fusión nuclear

Los expertos consideran que instalaciones diversas como las plantas Sparc, acordes con el potencial de cada zona, irán integrándose de una manera cotidiana en el paisaje urbano de las grandes capitales. Italo Rota considera que un elemento clave para para el diseño del simulador de reactor de fusión nuclear es la participación. La tecnología es importante, pero es menester que la gente entienda todo el proceso para lograr un cambio de mentalidad individual que favorezca la combinación de lo tecnológico con lo natural.

“Muchos elementos de la vida están en la tecnología y esta es parte de la vida. Tienen que haber muchas soluciones para las ciudades, para el cuerpo de la población, y hay que encontrar el equilibrio”.

concluye Italo Rota.

FUENTE: El País.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido