Índice
La selección femenina de fútbol de Panamá clasificó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. También la selección Sub-17 clasificó al Mundial de Perú, 2023.
Panamá logra anotarse otro tanto en la historia del deporte con la clasificación, a sus respectivos mundiales, de la selección femenina y la selección Sub-17 de fútbol. Históricamente, Panamá ha clasificado a 10 mundiales en todas las categorías.
En 2018 la selección mayor masculina clasificó por primera vez a un mundial, Rusia 2018. La selección juvenil Sub-20 ha clasificado a 6 mundiales (2003, 2005, 2007, 2011, 2015, 2019) y la selección Sub-17 ha clasificado a 3 mundiales (2011, 2013 y 2023).
La Roja Femenina
La selección femenina de fútbol de Panamá clasificó al Mundial de Australia y Nueva Zelanda luego de ganarle a Paraguay 1-0 en el último torneo clasificatorio. Es la primera vez que la selección femenina clasifica a un Mundial, donde se enfrentará a Brasil, Francia y Jamaica en la fase de grupos. La última plaza disponible para el Mundial femenino de fútbol de 2023 lo ostenta “La Roja Femenina“.
Un gol de cabeza en el minuto 75 de Lineth Cedeño, delantera del Sampdoria que había ingresado desde el banquillo, dio el ansiado boleto a Las Canaleras en este último torneo final de repechaje para el Mundial.
En las otras dos finales, Haití y Portugal vencieron a Chile y Camerún respectivamente por un idéntico 2-1. La Roja femenina, que había sido olímpica por primera vez en Tokio 2020 podrá estar en la próxima Copa del Mundo. El Mundial femenino de fútbol 2023 se celebrará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda. Los rivales de Panamá en el Grupo F de la primera fase con Brasil, Francia y Jamaica.
Panamá jugará el primer partido de su historia en una Copa del Mundo femenina de fútbol el 24 de julio contra Brasil a las 20:30, hora local (5:00 en Panamá).
Por tercera vez en la historia
La Selección Sub-17 de Panamá asistirá por tercera ocasión en su historia a una Copa Mundial Sub-17 de la FIFA luego de vencer a su similar de Honduras por 2 a 1, en un encuentro celebrado en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, de Guatemala.
Los goles panameños fueron anotados por el defensor hondureño Brayan Vaquedano en propia puerta al minuto 50 y Joshua Pierre al minuto 90, para sellar la victoria en ronda de los cuartos de final del Premundial Sub-17 de CONCACAF.
Pierre había ingresado un minuto antes al 89 para vestirse de héroe en territorio guatemalteco al coronar la clasificación panameña con un golazo de fuera del área que nunca será olvidado. Por Honduras, el volante Russell Cruz descontó al minuto 91. La victoria para el elenco juvenil que dirige el entrenador Mike Stump puso fin a una sequía de 10 años sin asistir a un Mundial Sub-17 de la FIFA.
Anteriormente, Panamá había asistido a los Campeonatos Sub-17 de México 2011 y Emiratos Árabes Unidos 2013. Panamá Sub-17 se unió a las selecciones de México, Estados Unidos y Canadá como los cuatro clasificados por CONCACAF a la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de Perú 2023. Las cuatro selecciones ahora se preparan para disputar la fase de semifinales del Premundial Sub-17, a jugarse hoy viernes 24 de febrero en el Estadio Doroteo Guamuch Flores.
El equipo panameño se estará enfrentando a México a las 5pm, mientras que a segunda hora, Canadá y Estados Unidos estarán definiendo el segundo finalista del torneo. La gran final del Campeonato Sub-17 de CONCACAF se jugará este domingo 26 de febrero.
FUENTE: Foco Panamá / Olympics / FEPAFUT
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.