Dos elementos básicos para el éxito de un negocio digital son la creatividad e innovación con que se pongan en práctica sus estrategias.
El mercado actual tiene otro nivel de consciencia. Los consumidores de hoy ya no son como los de antes, limitados en opciones de ofertas en el mercado. Nuestro mercado hoy nos brinda múltiples oportunidades y los consumidores buscan lo que parezca nuevo y diferente para comprar. Es por eso que todo negocio con ambiciones a largo plazo debería diseñar su oferta con toda la creatividad e innovación para hacerla atractiva y competente en el mercado.
La creatividad y la innovación son características propias e innatas en ser humano. Basta con observar al niño en sus hábitos de juego. Esta creatividad e innovación tienen potencial para ser habilidades que podemos desarrollar a través de hábitos.
Convertir creatividad e innovación en un hábito implica que aceptemos tres verdades absolutas:
- TODOS somos creativos.
- La creatividad es un recurso renovable para todos.
- No todos dedicamos tiempo y espacio para desarrollar y expandir nuestra creatividad.
Poner la “Musa” detrás de la creatividad e innovación a nuestro servicio y fluir libremente requiere incorporar ciertos hábitos a la rutina para aumentar la creatividad, innovar y además disfrutar del proceso.
Las ideas están ahí, incluso cuando sentimos un vacío. Entonces, para ayudarte a pensar fuera de la caja, te revelo mis 5 mejores tácticas de creatividad e innovación que al aplicarlas te sorprenderán y te harán sentir orgullosa de ti misma.

1. La creatividad tiene que ver con el ser y no con el hacer
Creatividad e innovación requieren indispensablemente que nuestro cerebro esté descansado, si no, es absolutamente imposible que se generen buenas y nuevas ideas.
Para ello debemos ser intencionales en dos aspectos:
- Indaga en ti y descubre cuál es tu mejor momento del día, ese en el que tu cerebro corre sin esfuerzo.
- Agenda y busca un espacio para conectar tu cerebro con la creatividad y déjalo que fluya.
Se trata de buscar adentro las respuestas a esas preguntas que nos estamos haciendo, calmar el ruido de afuera y escuchar nuestra propia voz, solo así somos capaces de expresar ideas que lleven la impronta de nuestra esencia en ellas. Creatividad e innovación surgen de un proceso reflexivo que necesita desarrollarse sin alteraciones ajenas.
2. Documenta tu proceso creativo
Ideas extraordinarias no siempre salen en el primer intento, por eso mi mayor recomendación es que generes un hábito donde le permitas a tu cerebro a pensar sin estructuras. Un ejercicio interesante para ello es tomar 5 minutos al día y, a partir de una pregunta central, hacer una lluvia de ideas para responderla. Lo importante aquí es no descartar ninguna idea por más absurda que te parezca, a veces de allí salen las mejores ideas, así que no descartes ninguna.
Según estudios de Insider, al menos 7 de cada 10 personas tienen sus mejores ideas mientras están en la ducha.
- Identifica qué rutina, acción o situación impulsa tu creatividad. En mi caso, mis mejores ideas nacen DESDE LA DUCHA y quienes me conocen desde hace tiempo lo saben. Hasta me han sugerido que le ponga ese nombre a un podcast.
- Disfruta, que cuando el cerebro libera dopamina la motivación aumenta al igual que las ideas.
3. Regálate cinco minutos al día en estado vegetal
El pedagogo y psicólogo social, Graham Wallas, en su obra “El arte del pensamiento” desarrolló un modelo completo de un proceso para aplicar creatividad e innovación, según el que descanso y pausa son esenciales. Su modelo de pensamiento comprende:
- Preparación
- Incubación
- Iluminación
- Verificación
El modelo de pensamiento creativo explica que al recibir la información, nos saturamos del tema que estamos trabajando. Es preciso dejar que pase un tiempo “muerto” para dar espacio a la mente de organizar la información que ya se tenía junto con la que se recibió. Así permitimos que la mente inconsciente trabaje en la información recibida.
Esta importante pausa mental tomando en cuenta lo que dice la neurociencia, especialmente en que la creatividad requiere tanto de la pausa mental como del control de los pensamientos, es decir, la atención plena. Esta estrategia es un momento dedicado a ti mismo, para hacer una “pausa” y observar todo el panorama.
4. Trabaja en bloques y evita la saturación
Procura hacer un tiempo entre tareas y obligaciones para desconectar. Por ejemplo, puedes valerte de la “técnica de Pomodoro” que te invita a generar bloques de trabajo de 20 minutos espaciados en 5 minutos, para liberar la mente y desconectar. Puedes variar haciendo tus bloques de 45 minutos y 15 de descanso. Lo importantes es que te enfoques, elimines distracciones y mejores el sentido creativo conjuntamente con la productividad. La creatividad e innovación surgirán de manera natural.
La idea es encontrar ese método que te traiga una distracción y una desconexión para estimular el pensamiento creativo. Así que no te sientas mal o menos productivo si estás un tiempo libre de trabajo y tareas que hacer, ya que, a veces para tener mejores ideas la mejor estrategia es no hacer nada.
5. La innovación no es generar vida en Marte
Solía hablarse de llevar un cohete a la luna, pero eso ya quedo obsoleto y poco innovador. Al final lo que esta detrás de la innovación, no es más que que la continua búsqueda de mecanismos de mejora, de incorporación de factores diferenciadores y que generen sorpresas, para ello te recomiendo:
- No tienes que inventar el agua caliente, investiga que hace la competencia, no para copiarte, sino para diferenciarte.
- Identifica buenas prácticas de otros rubros distintos a tus negocios y tráelos al tuyo.
- Pregúntate constantemente que quiere tu consumidor y busca dárselo de una forma que lo sorprenda, que lo haga sentir único y especial.
- La innovación son pequeños cambios que causan gran impacto.
Te invito también a relacionarte con otras personas que te lleven a pensar distinto. Al final todo se basa en valorar las diferencias y convertirnos en agentes de cambio a través de propuestas que vengan de la curiosidad que despierte al niño que todos llevamos dentro y la capacidad del adulto responsable de darle forma real y hacerlo posible.
Es preciso recordar que como negocio, para mantenerse y crecer en el mercado es indispensable diferenciarse y aceptar que el cambio es una constante y requiere de nuestra mejor y más rápida adaptación posible. Detrás de estas exigencias de mercado a las que nos enfrentamos diariamente en nuestros negocios, están la creatividad e innovación como salvavidas para emerger triunfantes al final.
FUENTE: Giselle Sécola.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.