Escucha la noticia completa.

Foro "Construyendo empresas inclusivas y diversas" se desarrolla exitosamente

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El foro 'Construyendo empresas inclusivas y diversas' se lleva a cabo con éxito en sensibilizar sobre derechos humanos y presenta su 'caja de herramientas'.

Dentro de las actividades del Programa de empresas inclusivas y diversas se desarrolla foro con auspicio de AECID, Fundamorgan y el Centro CIEPS.

Entre las actividades del ‘Programa empresas inclusivas, diversas y equitativas’, se desarrolló el Foro “Construyendo empresas inclusivas y diversas“, como celebración de los derechos humanos esenciales en la búsqueda de los objetivos de desarrollo sostenible.

La actividad, desarrollada con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en alianza con Fundamorgan y el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS), tiene como fin sensibilizar sobre derechos humanos, inclusión y no discriminación en las empresas y presentar la caja de herramientas para el uso de comunicaciones, inclusivas, diversas y equitativas en las empresas.

El desarrollo del Foro

Con el tema “Empresas inclusivas y diversas” el foro se desarrolló por fases comenzando con las palabras de apertura de José Antonio González Mancebo, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quién reconoció que desde el sector privado se cuenta con la oportunidad de impulsar estrategias que promueven la diversidad e inclusión, y aprovechó para felicitar a las empresas por la iniciativa.

Antes de terminar su intervención, González Mancebo reiteró el rol de la agencia AECID como aliada en beneficio de temas como la inclusión, la diversidad y la equidad.

Seguidamente el contexto e introducción a la temática de derechos humanos y el rol de las empresas, estuvo a cargo de Nelva Marissa Araúz Reyes, investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS).

empresas inclusivas y diversas

“Panamá está dentro del grupo de los países del Continente Americano que no posee ninguna legislación en materia de protección a los derechos de las personas LGBTIQ+, por tal razón las guías de inclusión y no discriminación en el ámbito empresarial son un paso de proactividad de la sociedad, concretamente de las organizaciones que las adopten, para generar espacios laborales justos, inclusivos, respetuosos de la diversidad humana, lo cual además, generará retornos socioeconómicos a las organizaciones, como ha ocurrido en otros países”

comentó Nelva Marissa Araúz Reyes.

La Caja de Herramientas

Verónica Muela, directora de gestión de programas de Sumarse – Pacto Global, presentó la Caja de herramientas para el uso de comunicaciones, inclusivas, diversas y equitativas, en las empresas, detallando su contenido y animando a la descarga, lectura, el compartir y la ejecución de la caja de herramientas.

empresas inclusivas y diversas

La caja de herramientas para el uso de comunicaciones, inclusivas, diversas y equitativas, en las empresas se divide principalmente en tres componentes:

  • Teoría y conceptos introductorios en la temática.
  • Información y recursos dirigidos a la sensibilización.
  • Un componente práctico que permite a la persona lectora profundizar y aplicar lo aprendido

Esta caja de herramientas apoyará el diálogo sobre el sexismo, racismo y la discriminación por orientación sexual e identidad de género dentro de las organizaciones y en su cadena de valor. El primer paso para construir empresas inclusivas y diversas es darnos cuenta de nuestros sesgos y revisarlos desde la empatía, de modo que la comunicación y las acciones a favor de la igualdad sean comprendidas por el personal de las empresas.

“El papel de la comunicación en la gestión empresarial es fundamental, tanto a nivel interno como externo. Por ello, desde la perspectiva del sector privado, desarrollar y accionar herramientas para el uso de comunicaciones inclusivas, es clave para contribuir al ODS 10 Reducción de las Desigualdades. Esta caja de herramientas, que hoy se materializa, se ha construido con una metodología participativa, a través de talleres, con aportes de las empresas miembro de Sumarse, con la intención de ser un acelerador en la ruta de la inclusión, la diversidad y la equidad”.

indicó Bruno Basile, director ejecutivo de Sumarse – Pacto Global Panamá

Las empresas inclusivas y diversas son un espacio seguro para todas las personas, filosofía con la que se puede transformar a la sociedad en un efecto multiplicador.

Es desde la inclusión y diversidad que se reconoce naturalmente que las diferencias nos complementan y enriquecen y que tenemos la responsabilidad de eliminar cualquier forma de discriminación en nuestro entorno.

empresas inclusivas y diversas

En el panel participaron Marina Pérez de Cárdenas, directora ejecutiva de Fundamorgan, Nelva Marissa Araúz Reyes, Investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y Guillermo Tejada, Gerente de Consumer Engagement y Digital en LLYC, para conversar sobre la importancia de construir empresas inclusivas, diversas y equitativas.

“La inclusión y diversidad es una cuestión de derechos humanos, una cuestión de justicia. Todas las personas tienen los mismos derechos, pero no todas las personas tienen acceso a las mismas oportunidades, las cuales se ven truncadas, entre otros factores, por la discriminación basada en estereotipos y prejuicios que producen la exclusión, y que no permiten a todas las personas alcanzar su máximo potencial. Las empresas tenemos un rol que jugar en este tema, es un deber y obligación lograr que las personas trabajadoras no se vean vulneradas y el camino para ello es trabajar desde adentro, en nuestras políticas, valores, comunicaciones y acciones que potencien la inclusión y diversidad de todas las personas”

afirma Marina Pérez de Cárdenas.

Como revelan los estudios de Pacto Global o McKinsey, son la inclusión, la diversidad y la equidad, importantes factores que contribuyen a tener organizaciones más rentables, con una mejor cultura organizacional y atracción de talento, y su observancia sólo vaticina un impacto positivo dirigido al desarrollo y crecimiento económico de la sociedad en general.

+1
1
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido