El científico panameño en biomédica, Guillermo Ameer, recibe premio de la Sociedad de Biomateriales en Estados Unidos.
Guillermo Ameer, ingeniero en biomédica y científico de nacionalidad panameña, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, recibió recientemente el Premio a la Innovación y Desarrollo Tecnológico 2022 de la Sociedad de Biomateriales, un reconocimiento a la aplicación exitosa de un individuo o equipo por su investigación básica y aplicada de biomateriales en el desarrollo de un producto o tecnología médica que beneficie la salud y el bienestar de los pacientes.

La Sociedad de Biomateriales que condecora a Guillermo Ameer está conformada por profesionales académicos, de la salud, gubernamentales y comerciales y se dedica a promover avances en todos los aspectos de la ciencia de los biomateriales, la educación y los estándares profesionales para mejorar la salud humana y la calidad de vida.
Guillermo Ameer es profesor de ingeniería biomédica y cirugía en Northwestern University, en Chicago, Estados Unidos. Inició su formación en el Instituto Panamericano mientras residía en el corregimiento de Betania. Luego viajó a continuar sus estudios en la University of Texas, en Austin, donde estudió licenciatura en ingeniería química para luego cursar un doctorado en ingeniería química y biomédica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Cambridge.
Recientemente, Guillermo Ameer fue coautor de una publicación en la revista científica Nature Nanotechnology, que describe la nanoterapia subcutánea para el manejo del trasplante de células.
Ameer y su equipo desarrollaron un método para mejorar la forma en la que el cuerpo acepta trasplantes de células u órganos de donantes.
A Guillermo Ameer le debemos la creación del primer dispositivo médico ortopédico para uso en cirugías de rodilla y tobillo, capaz de regenerar el tejido y eventualmente desaparecer en el cuerpo. El equipo de investigación también creó en 2018 un vendaje regenerativo para heridas en pacientes diabéticos, cuatro veces más rápido que el tradicional.
Ameer, trabaja como profesor de ingeniería biomédica, mientras es director del Programa de Capacitación de Ingeniería Regenerativa y es director del Center for Advanced Regenerative Engineering en Northwestern University.
Su laboratorio se dedica al desarrollo de biomateriales y nanotecnología para la ingeniería y medicina regenerativas.
Actualmente, Guillermo Ameer sigue desempeñándose en la biomédica, desarrollando soluciones tecnológicas para áreas como la ingeniería de tejidos, los dispositivos médicos, la administración de fármacos y las aplicaciones de administración de células para mejorar los resultados de cirugías y atención al paciente.
FUENTE: Prensa
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.