Índice
Hernán Asto Cabezas es el joven ingeniero creador del proyecto energético “Alinti”, con el que ya ha captado el interés del mundo, por sus posibilidaddes en el campo de la energía verde.
Hernán Asto Cabezas es un ingeniero, emprendedor e inventor con gran vocación de servicio, originario de Ayacucho, en Perú. Gracias a su perseverancia ha logrado crear un proyecto que produce energía a base de plantas, el proyecto “Alinti“.
Su iniciativa ha permitido que muchas familias rurales tengan acceso a la electricidad. Actualmente experimenta con un prototipo que permita la implementación de su sistema en el alumbrado público.

Desde pequeño, Hernán Asto sintió el llamado de la invención. Las carencias materiales presentes en la vida familiar, desde el fallecimiento de su padre, marcaron su relación con la vida. Él tenía que hacer algo por su madre, doña Benedicta, para acabar con tanta pobreza.
Fue hasta los 14 años, que utilizó velas para alumbrar su humilde mesa, donde apoyaba sus cuadernos y escribía las tareas que dejaba la profesora de primaria. La rememora con cariño, porque gracias a ella descubrió que le gustaba inventar historias. Bajo la luz mortecina que alumbraba su pequeño escritorio redactó el cuento “El Chimpancé en la profundidad de Selva, Ucamari”, con el que ganó un concurso escolar.
“Esa experiencia me sirvió para comprender que inventar era normal. En casa cogía cosas, las desarmaba, trataba de ayudar a mi mamá, quien no entendía mi afán y me daba cocachitos. Hasta que un día, mi hermana mayor sufrió un accidente por sacar una olla con agua caliente. Nosotros cocinábamos en cocina de leña. Me dolió tanto, que logré crear una levantadora de ollas para evitar otro desastre en casa”.
ha dicho Hernán Asto Cabezas.
Centenares de familias rurales aprovechan ALINTI
Los elogios de sus profesores no se detuvieron, desde entonces, eso lo motivó mucho, y en la secundaria lideró un grupo de su clase que descubrió una planta silvestre, Flor de Mariposa (o Flor de León o Leche Leche), capaz de producir una fibra textil más fina que el mismísimo algodón. Aquel proyecto, bautizado como ‘Una nueva fibra textil para el Perú y el mundo’, sería presentado formalmente mereciéndole un primer lugar del concurso nacional que convocó la Feria Eureka del Concytec.
Aquella experiencia fue la que encaminaría a Hernán Asto hacia la invención e investigación. El consejo que le dio su profesor de escuela, Raúl Bravo, de recorrer los bosques de Huanta, observar sus árboles y ríos, le sirvió hasta el día de hoy. Hernán Asto cuenta que en este momento Alinti está siendo validada para alumbrado público.
De Perú para el mundo
No fue raro, entonces, que la universidad haya sido la puerta grande para su crecimiento, llevándolo a retomar aquellas labores de investigación que inició a temprana edad en los albores curiosos. “Recordé las investigaciones que realicé en el colegio para descubrir la energía en las plantas, y las continué”.
Durante cinco años siguió desarrollando pruebas. Fue un joven mil oficios, para financiar su proyecto Alinti, las plantas que dan luz.
Ese nombre es la suma de una palabra aymara y la otra quechua – su lengua originaria-, y a su vez define una tecnología a base de fuentes inagotables de microorganismos, plantas y suelo, que funciona gracias a nanotecnología, mediante la captura de la electricidad que producen esos elementos. Es una corriente biológica que se almacena en una batería de 10 amperios que permite cargar dos celulares o tener una iluminación, que dure de 6 a 8 horas.
“Quiero presentar una nueva forma de iluminar, más limpia, natural y biológica, tanto para las zonas rurales como urbanas. En estos momentos valido en San Isidro, en la Costa Verde, un Alinti mejorado para las ciudades. Ya no necesitaremos focos. No puede ser que en pleno siglo XXI, más de tres millones de personas en nuestro país no cuenten con luz en sus casas o en la vía pública. Las autoridades no pueden seguir priorizando el Internet y no la electricidad. Necesitamos ciudades sostenibles”.
concluye Hernán Asto Cabezas.
FUENTE: Andina.Pe
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.