Escucha la noticia completa.

Pili Luna, la diseñadora de modas que hace prendas con piel de pescado

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Pili Luna es una diseñadora de modas hondureña que aprovecha la piel de pescado como materia prima para sus creaciones sostenibles.

Las comunidades pobres del Caribe de Honduras suelen desaprovechar la piel de los pescados en sus jornadas de pesca, arrojándolas al mar, donde se descomponen y contaminan el ambiente. La empresaria y diseñadora de modas hondureña Pili Luna supo darle la vuelta a esta problemática reutilizando la piel de pescado como materia prima para hacer prendas de su autoría, como zapatos y carteras.

piel de pescado

La idea de sacarle provecho a la piel de pescado surgió durante una visita a la localidad de Kaukira, donde Luna llegó a promover sus artesanías. A partir de ahí comenzaría a gestar su proyecto para promoverlo en abril de 2021, durante pandemia. Nacería entonces una activa colaboración con pescadores artesanales que solían desechar la piel de los filetes de pescado para la exportación o utilizarla como “carnada” para capturar langosta.

“Nuestra materia prima sale de todo el subproducto de la pesca artesanal sostenible, ahora estamos operando en Kaukira y Barra Plátano, departamento de Gracias a Dios y Puerto Cortés en Cortés”

ha dicho Pili Luna.

Productos de piel de pescado para exportación

Pili Luna aprovecha la piel de pescado para crear cojines, fajas, bolsos y trabajos de tapicería, con la filosofía básica de transformar un material que beneficie a una comunidad entera, sin contaminar el ambiente. Sus innovadoras y sustentables colecciones ya la han llevado al exterior, con una participación en la Exposición Lineapelle en Nueva York. Su oferta en el mercado local se está extendiendo a diseñadores, artistas, arquitectos y otros sectores que utilicen pieles para sus trabajos.

“Esa (Exposición Lineapelle) es la feria más importante del cuero a nivel del mundo, a la que únicamente estamos llevando la materia prima, porque entre más piel vendamos más se benefician las comunidades costeras de pescadores”

enfatizó Pili Luna.

Luna ha establecido una alianza con una red de pescadores en el Caribe hondureño, con fondos nórdicos. Con su ayuda ha llevado su proyecto a Costa Rica donde ha montado la primera planta de curtido de pieles de pescado, con pescadores de ese país para brindarles un ingreso económico alternativo.

Además, en el futuro cercano prevé llevar su proyecto de pieles a España.

piel de pescado
Pili Luna natural de Tegucigalpa, de descendencia española

Ventajas de la materia prima

Aunque podría pensarse que la piel de pescado es frágil y puede fácilmente romperse, de hecho resulta que es todo lo contrario pues es más liviana y nueve veces más resistente que el cuero vacuno. Además, el hacer uso de la piel de pescado representa un doble ingreso para los pescadores, porque ya no están solo vendiendo la carne. Comerciar dos productos en uno cambiará para mejor la vida en las regiones costeras.

piel de pescado

La piel de pescado además puede curtirse en un color natural o el que prefiera el cliente. Su producción es totalmente sostenible y solidaria, no solo con el ambiente y lo material, sino también con la parte social.

A nivel mundial 3,1 millones de toneladas de piel de pescado son arrojadas al mar cada año ocasionando contaminación y la acidificación de las aguas.

Pili Luna tiene en exhibición en su taller, en el centro histórico de la capital hondureña, diversas piezas, en su mayoría confeccionadas con piel de “róbalo”. Su producto se define como exótico, de lujo, resistente, innovador y benéfico para las regiones costeras. Cabe destacar que el uso de la piel de pescado no es nuevo, data de 200 o 300 años antes de Cristo y la labor de Pili ha sido rescatar su uso para su aprovechamiento en nuestros tiempos. Bien por ella.

FUENTE: EFE.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido