Escucha la noticia completa.

Navanethem Pillay: en pos de la abolición de la pena capital

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Navanethem Pillay lucha desde el frente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte para abolir la pena capital y fortalecer los derechos humanos en el mundo.

Navanethem Pillay, presidenta de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte considera la no cabida de la pena capital en la era moderna.

El trabajo de Navanethem Pillay al frente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte le ha valido el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020 en Lisboa. El mérito de la organización yace en impulsar un replanteamiento a la justicia y enaltecer el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos.

Esta sudafricana no ha dejado de trabajar desde que abriera su propio bufete de abogados en Natal, su provincia de origen, obtuviera un doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de Harvard y fuera nominada para formar parte del Tribunal Supremo de Justicia de Sudáfrica, donde, en defensa de los activistas encarcelados, le ayudaron a formar su postura sobre la pena de muerte y cómo esta castiga a las familias, mujeres y niños.

La organización dirigida por Navanethem Pillay se hizo acreedora de un galardón que destaca su excepcional compromiso con la promoción de la solidaridad Norte-Sur.

El galardón viene a ser un incentivo para una comisión que, conformada principalmente por ex jefes de Estado, de gobierno, ministros, altos funcionarios de las Naciones Unidas, jueces, abogados y académicos, ha estado trabajando en silencio y constantemente durante 10 años de ardua labor.

Navanethem Pillay

Al mayor desafío de la comisión de proteger los derechos humanos suman la salvaguarda de la cláusula de soberanía eludiendo el vacío legal que permite a algunos Estados evitar cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional, incluyendo los sistemas de castigo más humanos. Un aliciente de su lucha se vio reflejado en las más recientes votaciones para la moratoria del uso de la pena de muerte en Naciones Unidas a la que se han unido cada vez más países.

“Debemos enviar el mensaje de que la pena de muerte no es disuasoria. Nadie ha podido aún demostrar que en aquellos países donde hay pena de muerte, haya menos crímenes. El desafío, de nuevo, está en hacia dónde va el mundo”.

afirma Navanethem Pillay.

Agentes a la defensa de la moratoria

La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte (CIPM) ha encontrado aliados en la sociedad civil o Amnistía Internacional que realizan grandes esfuerzos para exponer la crueldad y el daño de las ejecuciones que se están llevando a cabo, especialmente en Estados Unidos, donde por ejemplo, los productos químicos utilizados causan mucho sufrimiento a las víctimas. Países que contemplan por ley la pena capital como Guyana, Botsuana y Ghana han prescindido de las ejecuciones desde hace años.

Navanethem Pillay

Navanethem Pillay afirma que el cambio de mentalidad que se está logrando y la mayor conciencia sobre la pena de muerte es debido a un mayor conocimiento mundial de los derechos humanos. No obstante, la abolición no se ha logrado debido a que algunas naciones retienen el control de la pena capital por su cuenta.

Tanto CIPM junto con Amnistía Internacional y Human Rights Watch nos revelan que la pena de muerte afecta más a las personas pobres y marginadas. Eso significa que su acceso a la justicia es menor con más frecuencia.

El papel de la mujer en el activismo

Pillay considera que las mujeres se preocupan más por las cuestiones de derechos humanos, participan de protestas y cuidan de su familia e hijos y, por lo general, los hombres son los que están más expuestos a la pena de muerte. El proveedor del hogar es el más expuesto a la pena de muerte de modo que castiga a la mujer y a los niños aumentando su carga. Esta situación vulnera a la población femenina.

CIPM anima a la sociedad a centrarse en la figura de la mujer y considerar a la pena capital como una realidad invisible que debe ir corrigiéndose gradualmente, partiendo por las ejecuciones contra menores o enfermos mentales y culminando con la eliminación total de la pena.

Pillay puntualiza en que son los pobres, las mujeres y los niños los principales motores de su lucha desde CIPM. Su intención es hacer más justo una sociedad que ha probado que puede evolucionar para mejor.

Navanethem Pillay

FUENTE: El País.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido