“Viernes por el Futuro”, un creciente movimiento internacional, principalmente estudiantil, que impulsa a la acción contra el cambio climático, ha favorecido un cambio de comportamiento en Suiza gracias a la actividad de Greta Thunberg.
Alrededor del 30% de los suizos han cambiado sus hábitos cotidianos gracias al movimiento “Viernes para el futuro“ de la activista climática sueca Greta Thunberg, según un estudio del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL). Así, gracias a las protestas, un tercio de la población ha introducido cambios en sus hábitos de transporte, compras y reciclaje.
Greta Thunberg provoca cambios
Se han examinado los efectos de las primeras huelgas climáticas de Greta Thunberg en Suiza y sus resultados mostraron “que las personas se han vuelto más conscientes de cómo su comportamiento afecta al medio ambiente“, según escribió la autora principal del estudio, Livia Fritz, en el número de la revista Sustainability Science.
Según el estudio, la mayoría de los cambios percibidos se referían al transporte, los hábitos de compra y el reciclaje. Por ejemplo, alrededor de un tercio de los encuestados dijeron que ahora era más probable que buscaran alternativas a conducir para ir al trabajo.
También buscarían productos orgánicos locales, comerían más comidas vegetarianas y elegirían destinos de vacaciones más cerca de casa para no tener que volar.
“Nuestro estudio demostró que este tipo de compromiso cívico a través de la acción colectiva puede tener un efecto directo en la sociedad, lo que confirma que este tipo de acción está justificada. También vimos que los cambios realizados a nivel individual pueden conducir a un cambio social más amplio siempre que estén apoyados al mismo tiempo por la acción política”.
afirma Fritz.
Concienciación ambiental
La mayoría de los que descubrieron que habían cambiado su comportamiento ya habían sido sensibles a las cuestiones ambientales antes del movimiento y tenían niveles más altos de educación. El estudio se desarrolló poco después del pico de las huelgas climáticas y de forma online entre 1.206 personas de entre 18 y 74 años que vivían en la parte del país de habla francesa o alemana.
Los encuestados eran representativos de la población suiza en su conjunto en términos de género y edad. Sin embargo, las personas con un nivel educativo más alto estaban sobrerrepresentadas.
FUENTE / IMÁGENES: La Cara Buena del Mundo.
IMÁGENES: Pexels.