Índice
La Guía Escolar es un aporte educativo de la Fundación Oír es Vivir para cuidar la salud auditiva de alumnos y docentes de Panamá y la región.
La Fundación Oír es Vivir lanzó hoy la “GUÍA ESCOLAR + SILENCIO – RUIDO: Formando generaciones con mejor Salud Auditiva”, una pieza digital con descarga gratuita para todos.
La Guía es un divertido compendio de actividades para que docentes de escuelas públicas y privadas, jardines de infancia y maternales desarrollen con sus estudiantes para enseñarles, en cada asignatura, a prevenir el daño a la audición por ruido excesivo, cuidando también la salud general y el medio ambiente.
El contenido de la Guía presenta ideas fáciles de replicar en el salón de clases, cubriendo actividades en diversas asignaturas como lo son: ciencias, inglés, música, informática, español y educación física, entre otras. Las 29 páginas del documento presentan actividades ligadas a una asignatura y se detalla en ella el objetivo de la actividad y los recursos, imágenes, enlaces o referencias que el docente puede seguir para replicar la actividad con sus alumnos.
Como parte de su misión de trabajar en la detección, tratamiento y educación sobre pérdidas y salud auditiva en general, la Fundación Oír es Vivir invita a todas las escuelas del país a descargar esta Guía Escolar de manera gratuita en el siguiente enlace y aplicar estas sencillas actividades con los estudiantes.
La Guía, que también está disponible en el sitio web de la fundación www.fundacionoiresvivir.org, fue desarrollada con la colaboración del Colegio Brader de Panamá, escuela que desde hace años sigue la iniciativa de apoyar de una manera excepcional la campaña #Solo1Minuto de Silencio, en conmemoración al Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido.
“La idea que tuvimos al integrar esta Guía, es invitar a docentes de escuelas públicas y privadas de Panamá y de la región a que nos acompañen a crecer el impacto de prevención de daños a la audición por ruido, enseñando a los niños desde PK hasta 12avo año buenas prácticas y medidas de protección, a través de divertidas actividades que pueden hacer en sus salones de clase, sin necesidad de alterar el pensum escolar y sin costo; solo con la voluntad de querer cambiar el mundo y ayudar.”
afirma Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es Vivir.
Según datos del Informe Mundial Sobre la Audición de la Organización Mundial de la Salud, OMS (de septiembre de 2021), casi el 60% de las pérdidas auditivas en los niños se deben a causas evitables que pueden prevenirse con la aplicación de medidas de salud pública.
El informe además señala que 1.100 millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de la audición permanente por oír música a gran volumen durante períodos prolongados.
La exposición a una intensidad sonora superior a los 80 decibeles, durante períodos superiores a 40 horas a la semana, puede provocar pérdida de la audición.
Con el objetivo de seguir ampliando el impacto de esta Guía, la Fundación invita a los docentes a que desarrollen alguna actividad original y que la compartan con la Fundación Oír es Vivir, enviando la descripción de su actividad bajo el mismo formato que encuentra en la guía, a contacto@fundacionoiresvivir.org
Te invitamos a visualizar la Guía Escolar a continuación:
FUENTE: Nota de Prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.