Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Así ha impactado la huella humana en el hábitat de las aves en Colombia

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La rica biodiversidad colombiana está en riesgo debido a la huella humana sobre el hábitat de las aves, según confirma un estudio de investigación reciente.

Colombia es el país con mayor diversidad de aves, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, pues cuenta con aproximadamente 1.954 especies, casi el 20% del total global. No obstante, el panorama parece desalentador, como revela un estudio de académicos, aliados con el Instituto Alexander Von Humboldt y recientemente publicado que midió el efecto de la huella humana en el hábitat de las aves.

El territorio colombiano alberga una variedad enorme de ecosistemas y formas de vida diferentes, que van desde los climas más fríos hasta los más cálidos.

Sin embargo, esa gran diversidad biológica podría estar amenazada por la huella que dejan las actividades diarias de los seres humanos, las cuales impactan negativamente en el hábitat de las aves y otras especies que se ven obligadas a migrar.

ENCA

“Lo que hicimos en este estudio es coger la huella espacial humana, que es una medida que mira qué tan transformados están los territorios y va desde lo natural hasta lo altamente intervenido que son las ciudades”.

señaló Lina María Sánchez Clavijo, bióloga de conservación.

De acuerdo los investigadores, en Colombia existen 82 especies de aves endémicas, es decir, que no habitan en ningún otro lugar del planeta, siendo las más amenazadas las aves, que se quedan si hábitat en las zonas deforestadas.

ENCA

“La transición entre Andes y Amazonas y entre Andes y Pacífico es uno de los sitios en donde más rápido se está perdiendo bosque, entonces la preocupación es mucho por las especies de bosque que están en esas zonas”.

agregó la bióloga Sánchez.

Incluso, en zonas con alta diversidad que no han sufrido gran presión en el pasado, están en alerta por futuros impactos debido a las actividades humanas sobre las aves y sus áreas de distribución, según el instituto.

hábitat de las aves

Los hallazgos del estudio determinaron que, entre 1970 y el 2018, la huella humana aumentó de forma generalizada en los hábitats de las aves terrestres, y se vieron afectadas las especies endémicas, aunque no es tarde para actuar.

Por eso, son válidos todos los esfuerzos para conservar estas especies, pero sin duda los expertos coinciden en fortalecer el trabajo de las comunidades en las regiones para preservar la rica biodiversidad de aves en Colombia.

“Yo creo que algo muy importante es que vemos que en todos lados se puede hacer conservación, a veces la gente piensa que la conservación que se debe hacer, en la ciudad no se puede hacer nada y la conservación de las aves es misión de todo el mundo”.

manifestó Lina María Sánchez Clavijo.

FUENTE: Caracol TV.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido