Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Convierten agua de mar en hidrógeno verde para combustible

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El combustible de hidrógeno verde surge como una de las grandes apuestas para la obtención de energía en el futuro.

El combustible de hidrógeno verde parece ser una de las grandes apuestas para la obtención de energía en el futuro. Con esto en mente, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha encontrado la forma de generar combustible de hidrógeno verde, utilizando energía solar, electrodos y agua salada de mar.

Los hallazgos, recogidos en el artículo Solar-driven, highly sustained splitting of seawater into hydrogen and oxygen fuels, publicado recientemente en las actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, han conseguido un nuevo sistema para separar el hidrógeno y el oxígeno del agua de mar a través de la electricidad.

hidrógeno verde

Combustible a base de hidrógeno verde es una alternativa viable para la obtención de energía en el futuro, pero hasta ahora el desarrollo de la tecnología necesaria para hacerlo posible tenía un inconveniente: se necesitaba tanto hidrógeno como agua dulce hay en el mundo. La diferencia con los métodos de separación de agua existentes hasta la fecha, es que éstos dependían de que el agua fuera muy pura. Lo cual es muy costoso de producir.

“El hidrógeno es una opción atractiva para ser utilizada como combustible porque no emite dióxido de carbono”.

dijo a National Geographic Hongjie Dai, químico y físico de la Universidad de Standford.
hidrógeno verde

La quema de hidrógeno produce solo agua como residuo, lo cual debería ser una gran ayuda con el problema de las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático.

H. Dai, uno de los autores del artículo, ha mostrado cómo funciona su dispositivo de generación de hidrógeno verde en el laboratorio, declarando que cederá el diseño a los fabricantes a escala para que puedan replicar el sistema en masa.

Perspectivas futuras para el combustible de hidrógeno verde

La división del agua en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad es una idea simple y antigua conocida entre químicos y físicos como “electrólisis“. Para llevarla a cabo, una fuente de alimentación se conecta a dos electrodos colocados en el agua. Cuando se enciende la alimentación, salen burbujas de gas de hidrógeno del extremo negativo, llamado cátodo. Y el oxígeno emerge en el extremo positivo, el ánodo.

Este método presenta como inconveniente que el cloruro cargado negativamente, presente en la sal de agua de mar puede corroer el extremo positivo, limitando la vida útil del sistema. El equipo quiso contrarrestar esto cubriendo el ánodo con capas ricas en cargas negativas para reducir la descomposición del metal subyacente.

Para ello usaron hidróxido de hierro, níquel y sulfuro de níquel, los cuales durante la electrólisis se convierten en una capa cargada negativamente que protege el ánodo.

hidrógeno verde

“Sin el revestimiento con carga negativa, el ánodo solo funciona durante aproximadamente 12 horas en agua de mar. Todo el electrodo se desmorona. Pero con esta capa, es capaz de funcionar durante más de mil horas”.

explica Michael Kenney, co-autor del estudio.

Los estudios anteriores que intentaron dividir el agua de mar para el combustible de hidrógeno habían funcionado con cantidades bajas de corriente eléctrica. Esto debido a que la corrosión se produce en corrientes más altas. Pero Dai, Kenney y sus colegas pudieron conducir hasta 10 veces más electricidad a través de su dispositivo de múltiples capas. Lo que ayuda a generar hidrógeno a partir del agua de mar a una velocidad mayor.

hidrógeno verde

“Creo que establecimos un récord en la corriente para dividir el agua de mar. Pero lo impresionante de este estudio fue que pudimos operar con corrientes eléctricas. Estas son las mismas que se usan en la industria hoy en día”.

puntualiza Dai.

Ahora que la receta básica está diseñada para la electrólisis con agua de mar, este nuevo método abrirá las puertas para aumentar la disponibilidad de combustible de hidrógeno verde alimentado por energía solar o eólica. En el futuro, la tecnología podría utilizarse para fines más allá de la generación de energía. Dado que el proceso también produce oxígeno respirable, los buzos o submarinos podrían llevar sus dispositivos al océano y generar oxígeno sin tener que salir a la superficie para respirar aire.

FUENTE: Wokii.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido