Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Huella de carbono de Japón registra su menor valor en décadas

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
La huella de carbono de Japón ha llegado a su nivel más bajo por primera vez en décadas a raíz de la reclusión de la pandemia.

Cálculos recientes revelan que la huella de carbono de Japón hasta el 31 de marzo de 2021 era un 5.1% menor, siendo el quinto año de disminución y emisiones mínimas en el país desde 1990.

El año fiscal que cerró el 2020 fue también el año en que disminuyó a su menor valor en décadas la huella de carbono de Japón, con las menores emisiones de gases de efecto invernadero hasta la fecha, a raíz del menor consumo energético de las empresas por la disrupción de las actividades económicas a causa de la pandemia de covid-19.

Los cálculos revelan que Japón emitió mil 149 millones de toneladas de dióxido de carbono en el ejercicio que se prolongó hasta el 31 de marzo de 2021, un 5.1% interanual menos y el quinto año de disminución y emisiones mínimas en el país desde que empezó a registrar estos datos en 1990, como lo informó el Ministerio de Medioambiente.

Este ha sido el mayor ritmo de disminución de la huella de carbono de Japón en los últimos siete años.

Entre los años 2013 y 2020, las emisiones se habían reducido en un 18.4%, distando aún del objetivo de recortar su volumen en un 26% para 2030 establecido en el Acuerdo climático de París y de la ambiciosa meta nacional de reducirlas en un 46% para entonces, revisada por el Gobierno.

huella de carbono de Japón

El año fiscal de 2020 registró una reducción en el sector industrial de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) vinculadas al uso energético en un 8.3%, mientras que la disminución fue del 10.2% en el sector transportes y del 4.1% entre los proveedores de servicios.

También podría interesarte: Tecnologías de 2030 serán limpias por normalidad.

huella de carbono de Japón

En cuanto a las emisiones contaminantes de los hogares, irónicamnete, se incrementaron en ese período un 4.9%, en un aparente reflejo del aumento del teletrabajo y de las clases en línea por la pandemia.

En lo que respecta al mix energético japonés, las energías renovables se incrementaron hasta suponer el 19.8% de las fuentes de energía empleadas en el país, gracias a la expansión de la fotovoltaica.

Las nucleares generaron el 3.9% de la electricidad en el país, donde la mayoría de los reactores atómicos permanecen apagados tras el endurecimiento de las regulaciones de seguridad a raíz del accidente nuclear de Fukushima de marzo de 2011.

Otros valores notables revelados fueron la cuota de los combustibles fósiles como el carbón, hasta ahora la principal fuente de producción energética en el archipiélago asiático, que disminuyó un 1% interanual en 2020, hasta situarse en el 31%, de acuerdo al informe. Y, por último, el uso de hidrofluorocarbonos aumentó un 4.4% interanual.

Queda esperar que estos valores alentadores se mantengan conforme la actividad de los tiempos post-pandemia se reanude.

FUENTE: Portal Ambiental.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido