Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Humedales: Ecosistemas fundamentales para la vida

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Hoy 2 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día de los Humedales, momento propicio para reconocer la importancia de estos espacios marinos.

Los humedales representan una rica biodiversidad de flora y fauna por ser fuente de agua y alimento y zonas de crianza de múltiples formas de vida.

Además, estos objetos de Investigación científica se encargan de acciones como la regulación del flujo de sedimentos, recolección de carbono y el régimen hídrico, depuración del agua, restauración de corrientes hídricas subterráneas, protección de las costas, por no mencionar que también ofrecen oportunidades de Ecoturismo.

humedales

Estos ecosistemas representan un pilar fundamental en la sociedad en la que vivimos, por la cantidad de cuencas que tiene el país, de las cuales derivan una enorme cantidad de usos y beneficios que brindan.

Panamá, como signatario a la Convención sobre Humedales, reconoce que ellos son todas las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas naturales o artificiales, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

humedales

En Panamá se han declarado cinco sitios Ramsar de importancia internacional y a la fecha, MiAMBIENTE, en conjunto con el Comité Nacional de Humedales y otras organizaciones ambientales, han identificado varios sitios que guardan las características para catalogarse bajo esta distinción.

Lo que se requiere es efectuar los procesos de consulta ciudadana, para poder cumplir los parámetros de transparencia para la debida nominación a la Convención sobre los Humedales.


Estos sitios bajo la distinción Ramsar son:

  • Damani Guariviara en la comarca Ngäbe Buglé.
  • Golfo de Montijo, en la provincia de Veraguas.
  • Punta Patiño, en Darién.
  • Bahía de Panamá en la provincia de Panamá.
  • San San Pond Sak, en Bocas del Toro.

Panamá además cuenta con una estimación de extensión de sus humedales de 4,063.004 km2 (406,300.4 hectáreas), esta contabilidad se ha logrado detectar y avanzar con la ayuda de nuevas tecnologías, para aumentar el inventario nacional de humedales.

Para Jorge Jaén de la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, el Cambio climático ha afectado a los humedales en distintos grados, como por ejemplo; para mayo de 2022 la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) retiró la restricción de calado a la vía interoceánica que es un humedal artificial al ser un conjunto de embalses, a causa de una disminución en el régimen de lluvia en dicha temporada.

humedales

En otro ámbito, producto del aumento de la temperatura promedio del mar, la situación obligó a MiAMBIENTE a establecer un monitoreo más profundo para conocer la condición del blanqueamiento de los corales y poder evidenciar si realmente es causa de este fenómeno o la combinación de otros factores.

Además, Jaén expone, que se ha percibido un aumento en cuanto a la cobertura de la vegetación de los manglares, que es uno de los tipos de humedales por los esfuerzos de monitoreo y restauración se vienen realizando en el país que arrojó de 187,064 ha en manglares, lo que significa al menos 10, 000 hectáreas más en relación a los estudios realizados el año de 2012.

humedales

Actualmente, MiAMBIENTE colabora y apoya de manera conjunta con la National Audubon Society en la creación del plan de conservación de la bahía de Parita para la generación de datos de sustento técnico, por su condición como área de Importancia para Aves (IBA), toda vez que los monitoreos de aves migratorias, anualmente, respaldan el rol que manglares y salinas en la Bahía de Parita le brindan a las aves en su travesía a través del continente americano.

Con este plan de conservación se busca la protección tanto para estas aves como del sitio. No es el único plan de este tipo, ya que previamente, en 2018, Panamá había aprobado la Política nacional de Humedales que incluye un plan de acción cuya meta a 2030 es la de garantizar una gestión integral y sostenible de los humedales.

La Política nacional de Humedales aplica medidas para la restauración de estos ecosistemas y también para promover su protección, planificación e investigación, al sensibilizar a la población con respecto a su importancia para el bienestar humano de las presentes y futuras generaciones con el fortalecimiento de la cultura ambiental y la conservación de sus funciones ecológicas y su biodiversidad en favor del bienestar de los habitantes del país y la seguridad alimentaria de la nación.

humedales

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido