Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

IFF Panamá celebró sus 10 años siendo la plataforma de proyección para el cine de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
IFF Panamá celebró la décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá reuniendo las mejores propuestas de cine de la región.

El festival de cine IFF Panamá celebró su décima edición con la proyección de 13 películas, 10 invitados y 8 estrenos centroamericanos. El mejor cine de exposición junto con talleres y conversatorios.

Panamá fue sede del mejor cine de Centroamérica y el Caribe y en la décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá, recibió y expuso algunas producciones ejemplares. El festival además fue motivo para la realización de talleres, actividades de formación y conversatorios. Lo mejor del cine nacional e internacional fue exaltado con el punto de convergencia que fue la plataforma creada por la Fundación IFF Panamá con el festival.

La Fundación IFF Panamá, organización sin fines de lucro, tiene como objetivo principal servir como plataforma para el lanzamiento, integración y crecimiento de la industria del cine local y de nuestra región, a través de la ejecución de programas educativos y de desarrollo para la industria.

“Es la audiencia de este país, siempre abierta al intercambio con todas las naciones del mundo, la que marcó el nacimiento del festival en 2012 y la que lo ha hecho crecer al reconocerlo y apoyarlo como nutriente cultural esencial. Hoy es uno de los festivales más importantes de la región, atrayendo a las mejores películas, cineastas, actrices, actores, nacionales e internacionales, y, muy especialmente, a un público que atiende y disfruta el llamado de IFF Panamá”

expresó Pituka Ortega Heilbron, Directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá
IFF Panamá
Pituka Ortega Heilbron, Directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá

El amor y la entrega al séptimo arte han sido característicos del público panameño que, como en ediciones anteriores, fungió como el gran jurado de IFF Panamá y el impulsor de un festival que ha crecido en cuanto a oferta de cintas y asistencia de público, esto, de la mano con el incremento de películas panameñas que se proyectan en el marco del Festival, tal es el caso de “Plaza Catedral” proyectado durante la gala de apertura.

Plaza Catedral” es la película, del reconocido director también panameño, Abner Benaim, acreedora de diversos premios cosechados este año y recientemente seleccionada para representar a Panamá en los Premios de la Academia Oscar para el año 2,022.

Con esta décima edición, Fundación IFF Panamá sigue rompiendo paradigmas y redefiniendo la identidad del país a través del cine, con un festival que se caracterizó por ser único, cercano y vibrante, resaltando a más de 10 películas y 10 invitados.

IFF Panamá
Daniel Domínguez, por MiCultura

El programa del Festival en su edición 2021, incluyó películas y eventos tanto presenciales como en streaming, evidencia de un compromiso con el público con un interés continuo en el desarrollo de las industrias cinematográficas de Panamá, Centroamérica y el Caribe.

El escenario del evento fue el centro cultural La Manzana, en el barrio de Santa Ana, sede central que reunió a audiencia e industria en un epicentro del cine para Panamá, Centroamérica y el Caribe.

Además, prestaron su locación el Ateneo de Ciudad del Saber y el Hotel Central. Con el fin de fortalecer la creciente industria audiovisual y ser plataforma para el desarrollo de proyectos de Centroamérica y el Caribe, el Festival Internacional de Cine de Panamá, incluyó por séptimo año consecutivo su sección de industria Primera Mirada.

Primera Mirada brinda apoyo a trabajos en etapa de postproducción, entregando un premio en efectivo, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

La alianza estratégica con el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, BID Lab, permitió el desarrollo del proyecto “Cine Latinoamericano de Panamá, Centroamérica y el Caribe” para crear un ecosistema único y enriquecedor para el sector de producción con iniciativas como FORCINEMA IFF PANAMÁ, IFF Panamá Film Match y el Fondo Primera mirada destinado a financiar producciones en desarrollo.

IFF Panamá
Ilse Salas, protagonista de Plaza Catedral

Las proyecciones incluyeron películas de largometraje y cortometraje, destacando algunos títulos como “Judas and the black messiah” (Ganadora del Oscar a mejor actor de reparto en la edición 2021 de los premios de la academia), además de “Plaza Catedral” (Ganadora del premio a mejor actor y mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2021), “Vals de Santo Domingo” (ganadora de fondo Su Mirada), “Rafaela” (ganadora del fondo Primera Mirada 2020) y “La opción cero” (documental ganador del fondo Primera Mirada 2020).

En los 10 años que lleva realizándose el Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá ha recibido a más de mil invitados internacionales, decenas de miles de espectadores han asistido a las salas para disfrutar de las películas, se han desarrollado programas para llevar el cine como herramienta transformadora a distintos espacios y se ha proyectado internacionalmente a Panamá de forma positiva.

  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
  • IFF Panamá
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido