iLab, un centro de innovación y emprendimiento que hace la diferencia

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
El centro de consultoría iLab y su metodología innovadora forma a los emprendedores que se requieren para construir los nuevos tiempos.

El centro de innovación y emprendimiento iLab surge como agente propagador de la innovación sostenible, como respuesta a los desafíos que han venido con la nueva normalidad.

La contingencia mundial que ha supuesto la pandemia de Covid-19 nos ha probado que lo único seguro en la vida es la incertidumbre y que ante los desafíos que llegaron con la nueva normalidad a todos los ámbitos de la existencia lo más conveniente es armarse de las mejores herramientas que el ingenio y la innovación nos ofrecen. El centro de innovación y emprendimiento iLab surge con esta filosofía.

El contexto de los tiempos actuales inspiró a Víctor Moctezuma, la mente detrás de iLab, a llevar la innovación sostenible con impacto positivo a América Latina, de la mano de un equipo de expertos en innovación, poniendo a disposición, sus ocho años de experiencia en implementación y capacitación en innovación para que empresas, organizaciones, universidades y emprendedores tengan acceso a conocimiento útil para crecer y perdurar.

La historia de iLab

La visión de Moctezuma empezó a formarse a partir de su experiencia previa en empresas como Coca Cola, Sabritas y PepsiCo, y se gestaría en un programa de innovación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para países emergentes como su natal México.

Allí, supo que era el acceso al conocimiento de calidad y a los recursos necesarios, lo que motivaba a cualquiera a innovar y construir cosas grandes.

iLab

Moctezuma desarrolló una metodología de trabajo única, denominada System Problem Solving, de la mano del Martin Trust Center for Entrepreneurship y del MIT y, con el respaldo de esta entidad, en 2014, gestaría el génesis de iLab. La metodología aborda problemas sociales a través de una óptica sistémica, multidisciplinaria y multifactorial que transforma a las personas en agentes innovadores. 

“En iLab estamos convencidos de que cualquier persona, independientemente de sus estudios o nivel socioeconómico, puede desarrollar una mente innovadora. Lo único que necesita es la metodología y las herramientas necesarias para lograrlo”

nos dice Victor Moctezuma.

El centro iLab nace como hub de innovación, único en su tipo, por su metodología de emprendimiento, que ofrece servicios de consultoría, capacitación o de diseño de programas de emprendimiento con impacto positivo y terminó abrazando la expansión internacional en tiempo récord. Moctezuma e iLab han transformado la vida de cientos de miles de personas y organizaciones, al brindarles el conocimiento para transformarse a sí mismos y a su entorno.

 

iLab

En ocho años iLab ha dotado a 100.000 personas del conocimiento y recursos necesarios para mejorar sus posibilidades de movilidad social, a través de sus programas.

Son 56 mil dueños de empresas los que han tenido acceso a habilidades de innovación y profesionalización provistas por iLab, los que dan fe del importante rol que la consultora representa para la innovación en estos tiempos. 

La consultora iLab ha ganado más de 75 premios, tanto nacionales como internacionales, ha registrado más de 90 patentes y modelos de utilidad, desarrollado 170 tecnologías, constituido 30.892 negocios e invertido el equivalente a casi dos millones de dólares en programas y proyectos de impacto positivo. Con su metodología, iLab fomenta una nueva forma de pensar para todas las áreas de la vida y un cambio a una mentalidad de crecimiento. 

iLab actualmente

Como agente multiplicador de la innovación y el emprendimiento, iLab democratiza el conocimiento y dota de las herramientas necesarias a cualquier persona que se proponga romper sus barreras y alcanzar sus sueños. Hoy, opera en casi todos los países de América Latina, destacando su labor con jóvenes sin oportunidades y grupos vulnerables como mujeres cabeza de familia o emprendedores en apuros por la pandemia.

Actualmente desarrolla ágiles programas para innovar desde cero, como es el caso de ThinkCamp, programa que en tres meses prepara a sus participantes para crear un producto tecnológico innovador con un proceso de patente o registro de propiedad intelectual que resuelve una problemática global.

En el plazo de tres semanas, ThinkCamp da de alta sus resultados como modelos de negocio innovador que impactan la comunidad y la economía.

iLab

La consultora forma parte de la red Ashoka de Emprendedores Sociales y constituye un caso de éxito por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley. También, su fundador, Víctor Moctezuma, ha sido reconocido como fellow por Ashoka y Gifted Citizen de Ciudad de las Ideas.

“Es vital promover la creación de laboratorios de innovación al interior de las organizaciones hasta desarrollar programas de innovación entre poblaciones vulnerables como parte de la responsabilidad social empresarial”.

concluye Moctezuma al respecto de su misión actual.

El reto de iLab ahora es demostrar que el desarrollo de la innovación puede convertirse en un negocio escalable en el corto plazo, que empresas pueden crear productos y servicios de forma ágil y con tecnología y que la innovación es un proceso al alcance de todos. Nos marca el sendero para iniciar un camino en el que dar con aciertos y soluciones necesarias en esta nueva normalidad, cuando más se necesita de una innovación sostenible con impacto positivo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido