Los Derechos Humanos representan la máxima protección para la integridad de las personas y son la base para establecer patrones y normas internacionales de vida civilizada, aplicables en todos los niveles de la sociedad. Disfruten hoy y siempre de estas magníficas obras.
La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), organiza el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, BannabáFest, que realizará su quinta edición del 6 al 11 de septiembre de 2021 de manera híbrida, durante seis días se proyectará una selección de obras cinematográficas que abordan, divulgan, protegen y promueven asuntos relacionados con los Derechos Humanos. Además de importantes conversatorios, todos dedicados al Medio Ambiente, con el fin de difundir un cine que sensibilice a las personas que quieren vivir en pro de la comunidad, en un clima de paz y respeto.
““Bannabá”, proviene del vocablo guna y significa “Más allá”, y BannabáFest, es un festival internacional de cine cuyo mérito está en la cualidad de las películas que exhibe y en su modelo participativo e inclusivo, al ir en búsqueda de su público en comunidades, barrios y agrupaciones, en más de 19 sedes dentro del territorio nacional. Además, cuenta con actividades formativas y un cuerpo técnico, docente y artístico, integrado por profesionales y voluntarios.” Fueron las palabras del Productor General, Aris Rodríguez Mariota, durante la conferencia de prensa realizada en el Hotel Torres de Alba.
A través de películas y charlas, el festival apunta a generar un espacio de reflexión sobre temas de Derechos Humanos, contenidos en películas participantes de todas partes del mundo y contribuyendo a la edificación de un país de justicia, paz y equidad.
“La salud, el bienestar, unas condiciones dignas de convivencia y existencia en el planeta dependen del estado del Medio Ambiente. La continuidad de la vida en el planeta depende de las condiciones en que cuidemos y preservemos el Medio Ambiente”.
“A través de películas y charlas, este año el festival apunta a generar un espacio de reflexión sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro ambiente del abuso de los recursos, por medio de los contenidos de los filmes participantes de todas partes del mundo, y así contribuir a la edificación de un país de justicia, paz y equidad “, nos comparte el Director del Festival, Edgar Soberón, como una invitación a toda la ciudadanía a cuidar de nuestro planeta y lo que nos rodea.
Durante la conferencia el equipo de producción del BannabáFest dio a conocer la selecta programación oficial de casi 45 proyecciones entre documentales, ficción y corto, los cuales estarán disponible a partir del 6 de septiembre y que podrán ser vistos desde la página web www.bannabafest.com, en la sala virtual del Cine Universitario de la Universidad de Panamá y en la sala virtual “Cine Variedades” de UDELAS. Y para todas las actividades presenciales es muy importante realizar una reserva previa a través de https://www.bannabafest.com/reservas.
“Debemos destacar que esta serie de proyecciones están compitiendo para importantes reconocimientos como el trofeo Bannabá, el premio Ricardo J. Alfaro y diplomas al mérito, que son concedidos a los ganadores en las categorías de documental, ficción, corto estudiantil y película panameña”, resalta Soberón.
Para esta quinta edición del BannabáFest el jurado seleccionador está compuesto por: Sixta Díaz, Enrique Kirchamn y Winnie Sittón, quienes tienen la gran responsabilidad de seleccionar a los ganadores finales.
Agenda BannabáFest 2021

Este año el BannabáFest cuenta con importantes Embajadores comprometidos con la temática de esta quinta edición como:
Walkiria Chandler D’Orcy
Diputada Suplente de la República de Panamá, Abogada, Activista Ambiental y de la Conservación de Recursos Marinos Costeros.
Raisa Banfield
Arquitecta de profesión que ha dedicado muchos años y grandes esfuerzos al cuidado del ambiente. Como activista ambiental posee una poderosa voz orientada a la protección de los ecosistemas en riesgo de Panamá.
Serena Vamvas
Directora en Fundación Movimiento MiMar, activista ambiental apasionada por ver a país más verde y limpio.
Sarideth Solís
Patinadora, de la comarca Guna Yala. Sarideth Ailín Solís representó a Panamá en la media maratón de patinaje de velocidad en Francia.
Rodolfo Cunampio (Hijo)
Imagen del BannabáFest 2021, miembro de la comunidad Indígena Emberá.
Wladímir Uliantzeff
Ingeniero agrónomo. Forma parte de la Comisión de Agroturismo y Ambiente de la Cámara de Comercio del Valle de Antón.
Raúl Kelly
Ingeniero industrial, miembro del Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá.
Rodolfo Cunampio (Padre)
Cacique general de la Comunidad Indígena Emberá de Alto Bayano 2016-2021.
La 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, UDELAS, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Lotería Nacional de Beneficencia, Grupo Experimental de Cine Universitario GECU, Nido de las Artes, Cine Bus, Aprodiso, y Torres de Alba, producido por La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS) y Guásimo Multimedia.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.