El doctor, economista y escritor argentino Bernardo Kliksberg evalúa el papel clave de la responsabilidad social empresarial en su nuevo libro ‘Retos éticos de la postpandemia’.
Bernardo Kliksberg, médico y escritor argentino, presenta su obra número 67 con el título ‘Retos éticos de la postpandemia‘, en el que evalúa el papel clave de la responsabilidad social empresarial en los tiempos que vivimos, abarcando aspectos como los derechos humanos, el cambio climático, las buenas prácticas y el rol de la ciudadanía activa.
Bernardo Kliksberg, considerado como pionero de la responsabilidad social empresarial en América Latina, padre de la gerencia social, creador de la ética para el desarrollo, ha sido galardonado con el Doctorado Honoris Causa por 50 universidades de todo el mundo. Su nuevo libro se escribió en torno al evento crucial que ha sido la pandemia, un episodio que deja a la humanidad una gran lección de resiliencia, y en ese contexto invita a los lectores a hacer profundas reflexiones sobre diversos temas.
La sede del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE) fueron el sitio oficial del lanzamiento con la presencia del autor Bernardo Kliksberg, en directo vía Zoom desde Nueva York.
En la transmisión, Kliksberg pudo compartir los detalles de su escrito con los invitados que se dieron cita en el encuentro, además de también dirigir palabras a los lectores que se conectaron y siguieron la transmisión del lanzamiento, a través de los diferentes canales digitales.

“Este libro busca romper mitos e invita a los lectores a pensar libremente, a que sean creativos y hace un llamado al trabajo colectivo; en especial en este momento difícil de la pandemia, el trabajo conjunto es la clave para buscar soluciones a las situaciones que se nos presentan y nos aquejan actualmente…”
manifestó Bernardo Kliksberg
También podría interesarte: Beneficios de la lectura.
En el libro, Bernardo Kliksberg da un especial énfasis al rol de la mujer en la sociedad que junto con los jóvenes se alza como los agentes que pueden cambiar el siglo XXI. Estas y otras reflexiones se ven sustentadas con datos que fortalecen paso a paso la lectura en sus 235 páginas, culminando con el relato de su convivencia con el Papa Francisco, con quien dialogó sobre la situación de los migrantes, los pobres y los vulnerables en la crisis sanitaria.
“La fuerza espiritual que transmite el papa Francisco es tremenda. Hablamos entre tantas cosas del cambio climático, del contexto social actual, pero todo esto en realidad se trata de transmitir un mensaje que en el libro lo hago basado en hechos, en datos y convoca a la acción”…
añadió Kliksberg.
La presentación del libro contó con la intervención de diversas figuras como Dacil Acevedo, socia de Sinergia 507, así como de la presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh. Para la ocasión se hizo un recorrido por la obra haciendo hincapié en el valor del libro al llevar a los lectores a abrir los ojos y reconocer la realidad actual que rodea al ser humano proponiendo un camino a seguir para mejorar el mundo.
“Como editores del libro nos honra presentarlo. Tuvimos la oportunidad de editar este libro inédito que aporta los principales datos de la encrucijada actual, la cual califica como la más grave del género humano e impacta especialmente a América Latina que es la región más desigual del mundo y, por ende, los escándalos éticos duelen más y nos llaman a la reflexión, no obstante, además de la data dura, nos invita a encender luces de esperanza en esta postpandemia”
expresó Dacil Acevedo
Eduardo Quirós, presidente de GESE comentó que el texto de Bernardo Kliksberg hace un planteamiento de los retos éticos como deberes de las sociedades a través de las experiencias vividas.
El texto logra establecer la importancia de la responsabilidad corporativa como un punto definidor y como una experiencia compartida, además de mostrar la necesidad de un espacio para pensar y cultivar el intelecto.
Por parte de Loop Xperts, Raquel Robleda manifestó que el escrito del doctor Kliksberg presenta importantes referencias estadísticas e informes que acompañan las reflexiones y sitúan al lector en la dimensión real de la responsabilidad social empresarial e individual para la sostenibilidad. Robleda confirma que el texto incentiva a hacer el bien y aportar valor a nivel individual y colectivo.
Por último, el presidente del Consejo Nacional de Periodismo, doctor Guillermo Antonio Adames expresó que el libro contiene muchas reflexiones sobre los retos para las nuevas generaciones, en diversas áreas, en pos de los tiempos postpandemia y en ello invita a pensar en las experiencias vividas, lo que anhelamos y merecemos.
La obra del doctor Kliksberg, ‘Retos éticos de la postpandemia‘, está dividido en tres secciones y 43 capítulos y su volumen es de 235 páginas. Actualmente se encuentra disponible en la librería El Hombre de la Mancha por un valor de $20.
FUENTE: La Estrella de Panamá.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.