Escucha la noticia completa.

Fundación Oír es Vivir facilita la educación en salud auditiva de profesionales, docentes y padres a nivel regional

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Fundación Oír es Vivir desarrolló la Jornada de Actualización en la Atención de la Discapacidad Auditiva, con una inscripción de más de 900 personas de 21 países.

La Fundación Oír es Vivir realizó el evento  “Jornada de Actualización en la Atención de la Discapacidad Auditiva” dentro del marco de la celebración de sus 15 años de servicio.

Esta Jornada tuvo por objetivo elevar el nivel de conciencia sobre el diagnóstico temprano y tratamiento de pérdidas auditivas de forma que los profesionales y las familias, que sirven de apoyo a las personas que sufren pérdidas auditivas, se actualicen y trabajen para que cada niño que padece de pérdida auditiva tenga la oportunidad de poder aprender a oír y hablar.

Fundación Oír es Vivir
Equipo FOV: Sandra Sánchez – Directora Ejecutiva, Equipo de fonoaudiólogas, Giovanna Troncoso – Presidenta de Fundación Oír es Vivir Y Jose Bravo, Maestro de ceremonia.

El evento, virtual y gratuito, contó con la participación de empresas y fundaciones de Europa y América Latina, como lo son el Programa Infantil Phonak de España Advanced Bionics, Cochlear Latinoamérica y Fundación Cinda de Colombia.

De igual forma, participantes de 21 países como Panamá, Argentina, Colombia, España, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, El Salvador, Costa Rica, México, Guatemala, Chile, Ecuador, Portugal, Perú, EEUU, Brasil, Angola, Bolivia, Puerto Rico y Cuba obtuvieron valiosa información para continuar trabajando, cerrar la brecha de salud auditiva y beneficiar a más personas que se enfrentan a la vida con una pérdida auditiva.

Los participantes pudieron ponerse al día mediante 6 conferencias sobre los últimos avances en recursos disponibles para detectar, diagnosticar y tratar las pérdidas auditivas.

Estos avances brindan a quienes las padecen, a sus familias, a profesionales del ramo y a docentes, una completa guía de opciones para abordar la situación, tomar decisiones informadas y hacer uso de las mejores prácticas en el campo. Los especialistas trataron los siguientes temas:

Fundación Oír es Vivir
  • Protocolo de evaluación audiológica y adaptación protésica infantil, a cargo de Carlos Calvo, Audioprotesista – Director Programa Infantil Phonak (PIP) Phonak, España.
  • Primeros pasos en la rehabilitación auditivo-verbal, a cargo de la Lda. Mariana Maggio de Maggi, Fonoaudióloga LSLS Cert. AVT del Programa Infantil Phonak, España.
  • Hipoacusias Sensorineurales, patogenia y actualización en IC Advanced Bionics, por Marcela Mamiám Fonoaudióloga – Especialista en audiología en el ámbito de diagnóstico y amplificación auditiva de Advanced Bionics, Colombia.
  • Habilitación Auditiva: Abordaje terapéutico en déficit auditivo con trastorno asociado, presentado por Keila González, Especialista en Terapia Auditiva Verbal y Habilitación Auditiva de niños y adultos, de Fundación Cinda, Colombia.
  • Inspirados en una Vida de Posibilidades, por Luz Adriana Rincón, Fonoaudióloga, Especialista en Audiología y Andrea De La Cruz, Gerente de Mercadeo de Implante Coclear para Latinoamérica, ambas de Cochlear Latinoamérica Colombia.
  • Pruebas de Detección y Diagnóstico para Pérdidas Auditivas en Pacientes Pediátricos, a cargo de Katherine Fernández, Especialista en Neurorehabilitación Pediátrica de Hospitalar, S.A., en Panamá.
Fundación Oír es Vivir
Carlos Calvo – Director Programa Infantil Phonak (PIP) Phonak, España.
Fundación Oír es Vivir
Keila Gonzalez, Fundación Cinda Colombia.
Fundación Oír es Vivir
Andrea De La Cruz, Cochlear Latinoamérica Colombia.
Fundación Oír es Vivir
Luz Adriana Rincón, Cochlear Latinoamérica Colombia.

El contenido ofrecido fue útil para Fonoaudiólogos, Terapeutas de Audición y Lenguaje, Estimulación Temprana, Maestros de escuela primaria y Maestros de Educación Especial, Terapeutas Ocupacionales, Médicos Otorrinolaringólogo, Foniatras, Padres de Familia y Voluntarios que forman parte del ecosistema de las personas que padecen de sordera o pérdida.

“Estos 15 años de servicio han sido solo el comienzo de un largo camino que tenemos por recorrer para seguir haciendo de la salud auditiva una prioridad de personas y gobiernos. No basta con brindar atención de salud auditiva, tenemos que seguir educando para empoderar a profesionales, maestros y padres para que jueguen un rol decisivo mejorando la calidad de vida de las personas que padecen las pérdidas auditivas”.

ha dicho Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación Oír es Vivir.
Fundación Oír es Vivir

La alarmante estadística que pronostica la Organización Mundial de la Salud de cara al año 2050 donde indica que 1 de cada 4 personas podrían sufrir pérdida auditiva, mueve a la Fundación a Oír es Vivir para continuar educando sobre la discapacidad auditiva, una condición invisible para muchos y prevenible en un gran número de casos.

Los temas de las conferencias se estructuraron para cubrir enfermedades o afecciones del oído de manera tal que se pudiera hacer un acercamiento a las pérdidas auditivas de forma completa y dependiendo del lugar de localización de la lesión o daño en cualquier parte anatómica del oído.

Fundación Oír es Vivir

Para más información sobre la agenda del Evento y la biografía de los expositores, te invitamos a acceder aquí.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido