Índice
Harrisburg University introduce la competencia ‘launchU Student Startup Challenge‘ como fomento a la cultura del emprendimiento y la creación de startups.
Los jóvenes de hoy anhelan romper con las barreras del conocimiento y crear ideas innovadoras que se conviertan en exitosos negocios y fomenten la creación de nuevas empresas que generen más oportunidades de trabajo. Así lo explica el Global Entrepeneurship Monitor (GEM) al señalar al perfil de la generación millenial como el predominante entre los emprendedores. Actuando en consecuencia a este fenómeno, Harrisburg University impulsa su proyecto concurso “launchU – Student Startup Challenge”‘.
Harrisburg University, universidad oriunda de Pensilvania y con sede en Panamá para toda Latinoamérica, busca motivar a los jóvenes a cumplir sus metas y aportar a la economía global con emprendimientos propios.
El centro de Innovación (CIE) de la universidad brindará apoyo a las nuevas ideas de negocio, a través de launchU, dirigido a estudiantes de licenciatura o secundaria.

El concurso permitirá a los estudiantes aprender conceptos básicos del espíritu empresarial, perfeccionar ideas presentarlas en una competencia final que geste startup sostenibles y atractivas para el mercado. Este reto se convierte en una oportunidad para que los jóvenes hagan realidad su sueño bajo la tutela y ayuda de profesores, personal y mentores de Harrisburg University.
Importancia del emprendimiento en tiempos críticos
Harrisburg University comprende que promover el emprendimiento es vital frente al desempleo y las pocas oportunidades de trabajo. Cifras alarmantes revelan que la tasa de desocupación laboral a octubre de 2021 se sitúa en 11.3%, mientras que la tasa de la informalidad está en 47.6%.
Por su parte, la Población Económicamente Activa disminuyó 66.5%. Estos datos fueron revelados por la Encuesta de Mercado Laboral (EML) del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
La Encuesta de Mercado Laboral también plantea que la población desocupada aumentó en este período de estudio respecto al 2019, antes de la pandemia, con 146,111 desocupados aumentando 222,080 personas en 2021.
El emprendimiento es la oportunidad para alcanzar un mejor futuro que permita disfrutar de independencia salarial y profesional. El estudio de GEM señala que Panamá es uno de los países que lidera la tasa de emprendimiento en América Latina, con un 32% de emprendedores de etapa temprana, con un descenso del 4% en la etapa de continuación evidenciando la falta de estrategia para mantener emprendimientos a flote.
El GEM revela que el porcentaje de emprendedores con preparación universitaria en etapa temprana aumentó de 19% en 2019 a 37% en 2020, lo cual muestra que los emprendedores en ciernes tienden a contar con un mayor nivel educativo.
Este nivel es determinante, pues los emprendedores tienen más preparación y herramientas para desarrollar negocios sostenibles.
El papel de las empresas emergentes
Los emprendimientos emergentes, mejor conocidos como startups, son hoy por hoy un tipo de negocio rentable y popular. Se trata de compañías que nacen con la posibilidad de crecimiento y comercialización de productos y servicios a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Se calcula que actualmente en la región latinoamericana, más de 6 mil startups operan en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, países con un ecosistema más dinámico y sólido para su permanencia
En Panamá, la actividad empresarial dominante para los emprendedores en etapa temprana es la correspondiente al comercio al por menor, hoteles y restaurantes (45%), seguida de la actividad agrícola, la silvicultura y la pesca (11%) y las actividades relacionadas con tecnología e información (5%).
La necesidad de emprender avanza por lo que cada vez más jóvenes y adultos impulsan ideas se capacitan, innovan y adquieren el conocimiento necesario para ser empresarios y crear oportunidades de trabajo.
“El momento de construir un futuro mejor es hoy. Será un gusto compartir con poderosas mentes que sin duda se convertirán en los empresarios del mañana”
ha dicho el Dr. Kevin Huggins, rector de Harrisburg University para América Latina.
Todos los participantes que se inscriban en el concurso launchU 2022, serán evaluados por un comité de jueces formal que seleccionará a tres ganadores a quienes se les otorgarán diversos premios. Finalmente, se escogerá un ganador definitivo quien podrá desarrollar su idea de negocio a través del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de Harrisburg University. La competencia final se llevará a cabo el 12 de mayo de 2022.
“La inspiración es uno de los combustibles más poderosos para el éxito, ¿Qué esperas para dar rienda suelta a tu cabeza?”
Los estudiantes que cursan licenciatura o secundaria podrán inscribirse hasta el 01 de marzo llenando los campos en el siguiente link https://cie.harrisburgu.edu/launchu-2022/.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.