Siempre hemos medido nuestro desempeño académico; para saber las áreas a mejorar, pero ¿qué pasa con las habilidades del siglo XXI? ¿Cómo medimos la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas, que son tan personales?.La Inteligencia emocional es:
La evaluación de las aptitudes emocionales de la personalidad, para alcanzar el éxito general y mantener una salud emocional positiva.
Lo que no se mide no existe, ni se mejora!
Empezar por el Nivel de Inteligencia Emocional, es el punto de partida para conocer el desarrollo de estas habilidades del siglo XXI o habilidades blandas.
Medir la inteligencia emocional brinda un feedback único para el participante, ya que le indica cuantitativamente las habilidades emocionales que necesita mejorar. Por medio de unos informes detallados y de gran impacto visual; se puede aportar una visión equilibrada del potencial de una persona para triunfar en la vida y en su puesto de trabajo.
¿Qué caracteriza a una persona con Inteligencia Emocional Elevada?
- Consciencia y Autogestión
Las personas seguras de sí mismas, poseen mejor dominio de situaciones y toma de decisiones asertivas.
- Manejo de Emociones
La identificación de emociones, así como la empatía con la situación emocional del entorno, permite mayores resultados propios y colectivos.
- Relaciones Eficaces
Siendo seres sociales, el éxito de nuestro relacionamiento garantiza, la sensación de felicidad y la concreción de acuerdos.
¿CONOCES TU COEFICIENTE EMOCIONAL?
¿Qué mide?
El Coeficiente Emocional mide en la escala del 1 al 10, qué tan Inteligente Emocionalmente eres.
La inteligencia emocional es un elemento de predicción significativo del éxito personal y profesional. El resultado obtenido señala las áreas emocionales a trabajar para mejorar competencias profesionales.
Tras interpretar los resultados, la prueba le ofrece a cada persona una “fotografía emocional” que le va a ayudar a identificar, priorizar y desarrollar los factores evaluados, descubriéndole su potencial para conseguir sus objetivos profesionales y personales.
Después de conocer mi Coeficiente Emocional ¿Qué Hago?
Si bien es cierto que la inteligencia emocional no funciona de manera aislada; puesto que está relacionada con otros atributos como son la genética, la capacidad cognitiva, las competencias adquiridas, la motivación y los factores del entorno; lo importante aquí es destacar que es posible desarrollarla a través de la experiencia; haciendo especial énfasis en el entrenamiento continuo de cada uno de los 15 factores.
Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On
El estudio de Bar-On es una de las pruebas más convincentes de que la inteligencia emocional; reside en áreas del cerebro distintas a las del coeficiente intelectual.
Este estudio revela que existen centros cerebrales específicos que gobiernan la inteligencia emocional; lo que diferencia ese conjunto de capacidades humanas de la inteligencia académica. (Es decir, verbal, matemática y espacial) o coeficiente intelectual (que es como se conocen esas competencias puramente cognitivas); así como de los rasgos de la personalidad.
En qué ámbitos puede ser útil para mi empresa o institución educativa
-En el desarrollo de las personas
Permite a los profesionales de RR.HH crear programas de desarrollo personalizados para mejorar; las habilidades emocionales y el desempeño de los empleados, los equipos y, por extensión, de toda la compañía.
-En la asignación de funciones y en procesos de selección de personal
Se utiliza para predecir la probabilidad de éxito de un candidato. La correcta evaluación de las competencias de la inteligencia emocional aporta una visión equilibrada del potencial; de una persona para desarrollar con éxito una tarea o puesto concreto
-En las instituciones académicas para alumnos
Ayuda a educar a los estudiantes de modo que conozcan en profundidad sus emociones y las de los demás; a enfrentarse mejor al estrés, a ser menos impulsivos, a ser más positivos sobre sí mismos; a establecer relaciones interpersonales de mayor calidad y disfrutar de la vida.
En definitiva les prepara para enfrentarse mejor a las exigencias del entorno.
-En las instituciones académicas para Profesores
Permite a los profesores identificar las habilidades personales, que puedan desarrollarse para hacer efectiva su labor en la enseñanza.
Entender nuestras habilidades permite mejorar los procesos educativos en el aula y profesionales en el área de trabajo.
¿Quieres conocer tu coeficiente emocional, el de tus hijos o compañeros de trabajo? En Panamá la empresa ProIDEhA, te ayuda a medirlo y a desarrollar las habilidades que necesitas con herramientas de neurociencia.
Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.