Escucha la noticia completa.

Guía para la compra de juguetes sostenibles

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

A unos días de la navidad, te invitamos a involucrar a los pequeños de la casa en el cuidado del planeta con los juguetes sostenibles.

Con la celebración de la navidad a la vuelta de la esquina, seguramente ya nos hemos sobrecogido por las prisas, el furor y el ajetreo, que parecen tener su lugar como tradición de la época.

Elegir los regalos para los pequeños de la casa puede añadir dificultad a la experiencia, dada la abrumadora y abundante publicidad de juguetes en TV, revistas, internet…todo para encontrar bajo el árbol los juguetes que han pedido los niños (y no tan niños). Pero…¿Cómo saber si son juguetes sostenibles?

juguetes sostenibles

Antes de comprar un juguete tenemos que preguntarnos ¿realmente lo necesita? Hay que recordar que es posible el juego sin juguetes, que podemos construirlos con nuestras propias manos y que se pueden reparar y, cuando la ocasión lo amerite, apostar por la opción de los juguetes sostenibles.

juguetes sostenibles

10 cosas que debes tener en cuenta al comprar un juguete

  1. Un juguete tiene que divertir, emplear la imaginación y la creatividad.
  2. Tiene que ser adecuado a la edad, nivel intelectual y gustos del niño.
  3. La publicidad no debe influir en la compra, se ha de adquirir con criterios propios.
  4. Han de contener las recomendaciones de uso, garantía e información sobre centros de reparación.
  5. Tienen que favorecer la adquisición o el desarrollo de habilidades y destrezas propias de la edad.
  6. Debes evitar el exceso de embalaje, elige juguetes con un empacado ecológico o reciclado, para generar menos residuos.
  7. Evita los juguetes con pilas o baterías. Si una pila acaba en el agua o en un vertedero, todas estas sustancias químicas acabarían vertiéndose al medio ambiente, con la peligrosidad que esto supone para los ecosistemas.
  8. Mejor si no son de plástico. Esto es difícil, porque muchos de los juguetes “de moda” están hechos de plástico, pero hay multitud de alternativas: juguetes sostenibles de madera, de tela, de cartón…
  9. Elige juguetes con temática ambiental: sobre la naturaleza (huertos, hormigueros…), energía (coches de hidrógeno, bombilla con dinamo), observación y exploración del medio (kits de exploración, microscopios, lupas…).
  10. Juguetes no sexistas. La publicidad nos dirige la compra de juguetes “para niños o niñas”. Lo mejor es que sean ellos los que elijan libremente sus juguetes y que éstos les aporten un aprendizaje más allá de las etiquetas.
juguetes sostenibles

Guía para la compra de juguetes sostenibles

Además, antes de comprar un juguete es necesario que los niños aprendan la importancia de cuidar los objetos que utilizan y es la tarea de los padres o cuidadores el enseñárselo de forma sana, pues son más conscientes que los niños de la cantidad de recursos utilizados para la producción de cada juguete y el daño que pueden causar éstos en el medio ambiente si no son juguetes sostenibles.

juguetes sostenibles
¿Qué alternativas existen a la compra convencional de juguetes?
  • Compra juguetes sostenibles de comercio justo, contribuirás al desarrollo sostenible, además la mayoría de éstos son artesanales, por lo que su producción es menos dañina para el medio ambiente.
  • Intercambia o comparte juguetes con otros niños de la familia o el vecindario.
  • Apuesta por juguetes de los centros de intercambio o ventas de patio.
  • Compartir juguetes con amigos: tendrán más variedad con lo que jugar y aprenderán a compartir.
  • Repara tus propios juguetes y dales una segunda oportunidad.
  • Enseña a los niños a fabricar sus propios juguetes: con materiales reciclados como cartones de leche, tubos de cartón, cajas, latas… Así desarrollarán su imaginación y psicomotricidad.
juguetes sostenibles

Para terminar, algo que genera bastantes dudas es ¿dónde se tira un juguete cuando ya no se puede usar? La alternativa más sana y ecológicamente consciente es encontrar un segundo uso para el juguete o llevarla a un centro de acopio de la localidad. De todas formas, te animo a que antes de tirarlo, lo repares, le des una segunda vida o lo dones a una ONG o centro educativo.

FUENTE: Esturirafi.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido