Escucha la noticia completa.

Atención a la tiroides, glándula que regula múltiples funciones del cuerpo

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La tiroides es la glándula endocrina en forma de mariposa, ubicada en el cuello, que produce aquellas hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades de nuestro cuerpo.

La tiroides es una glándula de unos dos centímetros, en forma de mariposa, ubicada en la base de nuestro cuello, frente a la garganta. Su existencia suele pasar desapercibida, hasta que posibles síntomas, debido a desbalances en su funcionamiento, hacen aparición.

La glándula rige funciones importantes para el funcionamiento del cuerpo y regula varias áreas que van desde el metabolismo, función cardiaca, ánimo, salud sexual, salud de la piel hasta los movimientos intestinales.

la tiroides

“Es decir, su función es sistémica en todo el cuerpo, de ahí la importancia de que esté funcionando bien”.

recalca la Doctora Guadalupe Pérez, especialista en Medicina Interna y Endocrinología del Hospital Paitilla.

Existen dos términos básicos para expresar el mal funcionamiento de la tiroides. Hipotiroidismo, que ocurre cuando baja la producción de las hormonas tiroideas. Hipertiroidismo, que ocurre cuando existe una producción excesiva de hormonas tiroideas. 

la tiroides

Estas condiciones afectan en mayor proporción a mujeres que a hombres, sin embargo, en los varones suele ser más agresivo. 

Por ejemplo, de acuerdo con estadísticas del Instituto Oncológico Nacional, en el año 2019, un 87% de los casos registrados de cáncer de tiroides corresponden al sexo femenino y de acuerdo a los trastornos en general de la glándula tiroidea, las mujeres tienen de 5 a 8 veces más probabilidades de desarrollarlos. 

En el caso del hipotiroidismo todo se pone lento, hay cansancio, debilidad, aumento de peso por metabolismo lento, disminución de frecuencia cardiaca, piel seca, retención de líquidos; en mujeres, alteración de ciclo menstrual con periodos abundantes, caída del cabello y puede ser causa de infertilidad, estreñimiento, hipertensión diastólica, uñas frágiles y hormigueos.

En el caso de hipertiroidismo hallamos pérdida de peso, apetito aumentado, hiperdefecación, caída del cabello, sudoración, temblor en el cuerpo, ansiedad, nerviosismo, en mujeres puede cesar la menstruación o bajar poco flujo de sangre, infertilidad, hipertensión sistólica, palpitaciones. Por su lado, el bocio, que es un abultamiento de la tiroides y que ocurre por los bajos niveles de yodo en la dieta, no implica un funcionamiento anormal, sin embargo, debe ser evaluado por el médico.

Un desbalance en la producción de hormonas tiroideas se debe a diferentes causas, como el déficit de yodo o, la más común, consecuencia de enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

Otras causas pueden ser la acción de medicamentos como el carbonato de litio, tratamientos como quimioterapias y, menos frecuentes, las causas genéticas y el hipotiroidismo post cirugía de tiroides.

la tiroides

Es importante saber si en su familia se han detectado problemas con la tiroides y si es así, debe mencionarlo a su médico de cabecera.  Si usted padece alguno de los síntomas descritos es aconsejable que acuda a su médico para realizarse los exámenes de laboratorio correspondientes. Una vez se ha determinado si la tiroides es la raíz del problema, se procede con el tratamiento.

El tratamiento va a depender de la causa. Si es hipotiroidismo se receta el consumo de un suplemento farmacológico, si la causa es autoinmune y se evidencia relación de intolerancias al gluten se recomienda dieta sana baja o sin gluten.

la tiroides

Si la causa es hipertiroidismo: las opciones dependiendo del caso que debe conversar con su médico pueden ser: medicamentos, Yodo Radioactivo o Cirugía. La cirugía es clave en algunos casos en los que se extrae la glándula parcial o totalmente, procedimiento que debe ser realizado por un cirujano especializado. 

Aunque no la sintamos o pase desapercibido, la tiroides regula un sinfín de funciones en nuestro cuerpo.  Ante su relevancia, es importante que la cuidemos, comer sano, asegurando una ingesta adecuada de yodo, hacer ejercicios, y si hay antecedentes familiares de problemas tiroideos con más razón ir a revisarse con un médico tanto examen físico como laboratorio y si está indicado algún estudio de imagen, hacerlo sin dilación.

la tiroides

No obstante, a veces las causas no pueden ser controladas al 100%, como es el caso de las enfermedades autoinmunes. Igual se debe estar anuente si alguno de los medicamentos que se consumen afecta la tiroides. Siempre es recomendable hacerse exámenes antes y durante tratamiento para medir los niveles de las hormonas tiroideas.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido