Escucha la noticia completa.

10 libros que Obama recomienda leer este verano

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Barack Obama se ha convertido en una figura clave en la recomendación de películas, libros y hasta series.

Barack Obama se ha convertido en una figura de mucho respeto en distintos ámbitos. No solo en la política, donde sobra explicar su participación, ya que es bien sabido que fue el 44º presidente de Estados Unidos, sino también en el mundo del arte y la literatura. Por eso, cada año la gente espera impaciente sus recomendaciones de lecturas.

Este verano no es la excepción, ya que Obama acaba de publicar la lista de libros que recomienda leer para esta temporada de vacaciones y donde solemos tener más tiempo para tumbarnos en el sillón a leer.

En su listado encontramos de todo, realmente: desde novelas hasta ensayos políticos (no podría ser de otra forma). Recordemos que en 2019 recomendó Desierto sonoro, la increíble novela de la mexicana Valeria Luiselli.

Si estás buscando tu próxima lectura o si de casualidad te encuentras con alguna librería en tu camino, no dudes en echarle un ojo a estos libros que recomienda Obama.

10 libros que Obama recomienda leer este verano 1

Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro

Esta novela del ganador del Premio Nobel de Literatura tiene como personaje principal a Klara, un robot de inteligencia artificial para cuidar niños, que narra toda la historia desde una vitrina, en espera de que alguien la compre.

La novela reflexiona sobre la existencia del ser humano (comenzando por qué significa ser humano), cuál es nuestro papel en el mundo y, por supuesto, qué es el amor del que la gente tanto habla.

Obama

Hermanos de alma, de David Diop

El escritor francés David Diop nos trae en esta novela la triste historia de un soldado senegalés en las trincheras de la Primera Guerra Mundial.

En inglés el libro se tradujo como At the Night All the Blood is Black, un título genial, pero que se aleja del original Frère d’âme. Sin duda, una sorpresa entre los libros que Obama recomienda que leamos estos meses.

10 libros que Obama recomienda leer este verano 2

Land of Big Numbers, de Te-Ping Chen

Este libro de cuentos, o relatos breves, son una compilación de historias de vida de la sociedad china. En ellos, leemos las historias de la tragedia, de la alegría y de la frustración política.

Al final, en todos estos relatos tenemos como hilo conductor la reflexión sobre cómo el pasado de China ha ido determinando la poderosa nación que es en el presente. Ahora entendemos por qué es uno de los libros que recomienda Obama.

10 libros que Obama recomienda leer este verano 3

Project Hail Mary, de Andy Weir

Amantes de la ciencia ficción: tienen que echarle un ojo a este libro recomendado por Obama. Andy Weir es autor del bestseller The Martian, en el cual se inspiró la película protagonizada por Matt Damon.

Project Hail Mary nos habla de una profesora de secundaria a quien se encomienda la misión de salvar al planeta Tierra. Si la cosa va el mismo lado que The Martian, seguro que aquí encontraremos una novela extraordinaria.

10 libros que Obama recomienda leer este verano 4

Intimacies, de Katie Kitamura

Katie Kitamura saltó a la fama con su novela A Separation, en la cual se basa la película del mismo nombre, ganadora del premio Oscar a Mejor Película Extranjera en 2012.

En Intimacies, Kitamura nos muestra la historia de una traductora que, inevitablemente, se ve involucrada en las vidas de los integrantes de una corte. Un dilema moral de esos que Obama ha recomendado ya anteriormente en otros libros.

10 libros que Obama recomienda leer este verano 5

Leave the World Behind, de Rumaan Alam

Por último, entre los libros que Obama recomienda leer este verano está esta novela con ecos de ¡Huye!, la cinta de Jordan Peele, y de La carretera, la gran novela de Cormac McCarty.

En Leave the World Behind, Rumaan Alam nos muestra la historia de dos familias, una de negros y otra de blancos, que se conocen en condiciones desastrosas.

De esta forma, esta novela explora temas de raza y clase, así como de qué manera estos factores influyen en las dinámicas familiares.

Obama

When We Cease to Understand the World, de Benjamin Labatut

Si entre tus gustas están los libros de ciencia, el químico Benjamin Labatut nos trae aquí una novela de no ficción cuyo punto de partida es la teoría cuántica y cómo esta llevó a la creación de la bomba atómica.

A partir de este momento, y como dice el título, dejamos de entender el mundo, o lo que antes creíamos que era el mundo. Así, a través de la ciencia, el autor nos hace reflexionar sobre los cambios políticos, sociales y económicos que tienen al mundo patas arriba.

Obama

Bajo un cielo blanco, de Elizabeth Kolbert

Si no te suena el nombre de Elizabeth Kolbert, debes correr a buscar sus libros. Esta reportera de The New York Times es autora del libro La sexta extinción, un reportaje que documenta al pie de la letra cómo el ser humano está provocando la primera gran extinción de especies no natural.

En Under a White SkyKolbert vuelve a explorar la naturaleza del planeta Tierra y los daños que le hemos hecho, preguntándose sobre si podremos remediarlos.

Obama

Things We Lost to the Water, de Eric Nguyen

En esta novela debut, Eric Nguyen cuenta la historia de una mujer migrante de Vietnam que se va a Nueva Orleans para buscar una mejor vida, pero su esposo decide quedarse en Vietnam.

Este es el pretexto ideal del autor para abordar una cruda realidad sobre los refugiados vietnamitas después de la guerra y cómo, pese a que la guerra ha terminado, los estragos son permanentes en la mente y el corazón.

Obama

The Sweetness of Water, de Nathan Harris

¿Cómo fue la vida en Estados Unidos antes de la Guerra Civil? Bajo esta premisa, este joven autor debuta con una novela que entrelaza dos historias: por un lado, dos hermanos emancipados. Por otro, una pareja de soldados enamorados.

Con estas historias tan personales, Nathan Harris nos va mostrando la Texas de la pre guerra y la post guerra civil, un tema tan fascinante que ha hecho que Obama coloque esta novela entre sus libros favoritos de este año.

Obama

Empire of Pain, de Patrick Radden Keefe

En su impresionante reportaje, “Empire of Pain: La historia secreta de la dinastía Sackler”, el periodista Patrick Radden Keefe culpa directamente a una familia de élite, los multimillonarios propietarios de Purdue Pharma. Las decisiones que engendraron y perpetuaron la epidemia no fueron tomadas por empleados o un equipo de gestión, revela, sino por miembros de este culto clan de médicos, aclamado durante mucho tiempo por su filantropía artística.

Fuente: Wokii

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido