El vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans y la Comisaria de Energía, Kadri Simson, han aprovechado el Diálogo de alto nivel sobre energía de la ONU esta semana en Nueva York para presentar tres Pactos de Energía, en asociación con la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Internacional de Energías Renovables, con el objetivo de liderar los esfuerzos globales para alcanzar el acceso universal a la energía para 2030 y acelerar la transición a energías limpias.

El Diálogo de alto nivel sobre energía de las Naciones Unidas es la primera reunión de las Naciones Unidas sobre energía desde 1981. Su objetivo es acelerar el logro del 7º Objetivo de Desarrollo Sostenible en apoyo de la Década de Acción que se avecina de la COP26.
Los tres Pactos de las Naciones Unidas que anunció la Comisión durante el diálogo contribuirán a movilizar las inversiones necesarias para alcanzar el acceso universal a la energía y acelerar la transición a las energías limpias en todo el mundo y están estrechamente vinculados a las prioridades energéticas y climáticas de la UE, en particular el acceso universal a la energía, la transición justa y la promoción de las energías renovables, incluido el hidrógeno verde.
Los tres Pactos de Energía
Primeramente, se fijó un nuevo proyecto con la Agencia Internacional de Energía preparará hojas de ruta de energía cero emisiones para los países que dependen del carbón, que propongan vías inclusivas para la descarbonización del sistema energético que garanticen una transición justa y socialmente justa que no deje a nadie atrás, al tiempo que garantiza la seguridad del suministro de energía y el creciente acceso a la energía.
En segundo lugar, se ha acordado cooperar con la Agencia Internacional de Energías Renovables para preparar Perspectivas de transición energética regional para África, América Latina y el Caribe y Europa que proporcionen un análisis exhaustivo del potencial y las opciones de las regiones en términos de energía renovable, eficiencia energética, infraestructura, acceso a la energía y cooperación transfronteriza, así como una evaluación de las necesidades de inversión y el impacto socioeconómico.
En tercer lugar, se concertó trabajar con Dinamarca, Alemania, IRENA y otros socios en un catálogo compacto de hidrógeno verde con el objetivo de impulsar el hidrógeno verde en todo el mundo.
El vicepresidente ejecutivo, Frans Timmermans, quiso asegurar que “la energía limpia es más asequible ahora que nunca, por lo que ha llegado el momento de acabar con la dependencia mundial de los combustibles fósiles. La recuperación de la pandemia nos brinda la oportunidad de hacer una transición más rápida y construir nuevos sistemas de energía basados en energías renovables. Es importante que abordemos estos problemas en este momento de recuperación y cooperemos para acelerar la transición energética global”.
Por último, la Comisaria de Energía, Kadri Simson, añadió que “la UE está apoyando el diálogo global sobre una transición justa basado en nuestra propia experiencia al alejarnos del carbón. Invitamos a otros donantes, instituciones financieras internacionales e inversores a que sigan estos pasos con nosotros, para convertir las hojas de ruta y las estrategias en proyectos que generen energía limpia y empleos sostenibles”.
Fuente: aquieuropa
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.