Seguramente muchos estarán de acuerdo conmigo en que no hay nada más satisfactorio que disponer de un papel sanitario que te ayude a cuidar y mantener la salud del área anal y genital combinando máxima higiene. Esto es algo que se consigue con una buena absorción y capacidad de resistencia, y también con total confort.
Y no, no es una cuestión banal, porque el papel sanitario, presente en nuestros hogares, sirve para limpiar y cuidar áreas corporales especialmente sensibles y su contacto directo con la piel y las mucosas, tiene efectos claros muy diversos, desde aportar una agradable sensación de limpieza y frescor, hasta provocar irritación o pequeñas heridas.
Afortunadamente la amplia variedad del papel higiénico que encontramos hoy en día en las estanterías es fabulosa. Hay para todos los gustos y necesidades, con claras diferencias entre unos y otros: El tipo de material con el que están fabricados (celulosa o papel reciclado), el número de capas que presenten, el tipo de rollo (“compacto”, estándar o extra largo), el acabado de la capa más externa, la que está en contacto con la piel, colores, olores; en fin, un sinfín de pequeños detalles que hacen que un papel tenga determinadas características y prestaciones que pueden resultar especialmente interesantes en la higiene íntima diaria de cada familia.
Estoy segura que nuestros abuelos nunca habrían podido imaginar la fuerza que ha cogido la industria del papel sanitario, a nivel mundial. Todos fuimos testigos del caos provocado por la “falta” de papel sanitario en las estanterías durante los primeros meses de la pandemia.
Las sociedades, pensando que iban a tener por delante un encierro prolongado, hicieron acopio de este bien y su alta demanda causo hasta peleas en los supermercados.
Una vez finalizado marzo 2020, Statista estudió cuál había sido el volumen de ventas del papel en comparación con el mismo mes del año 2019 y ha constatado un aumento considerable en algunos de los países más afectados por la pandemia. Estos son algunos de sus resultados.

Pero a pesar de que el papel sanitario es uno de los productos de primera necesidad en nuestra vida, muchas personas desconocen su origen.
Índice
¿Sabías que el papel sanitario está compuesto por papel reciclado?
En muchas industrias del mundo, incluyendo Panamá, en el proceso de fabricación del papel sanitario, se usan otros productos además de las fibras de madera.
De hecho, generalmente la pulpa de la madera se combina con papel reciclado en mayor o menor proporción.
Los residuos de papel (cartón, Tetra Pak, periódicos, cuadernos usados, archivos y otros desechos de papel que venían originalmente de fibras de madera); se recogen, se clasifican y se lleva a una fábrica de papel.
Aquí se mezclan con productos químicos y agua, se someten a altas temperaturas, se trituran, filtran y refinan. Luego esta pulpa tratada o combinada con pulpa virgen (proveniente de árboles) es convertida en un rollo muy grande por la fábrica, y se obtienen los rollos de papel.
Además, algunos rollos muestran en su etiquetado las siglas FSC o PEFC, que indican que la celulosa utilizada en su fabricación ha sido obtenida de manera sostenible. Si pensamos en los “metros” de papel higiénico que podemos gastar en una semana o en un mes, es un detalle que tiene su importancia, ya que son aspectos que afectan a tu economía y al medio ambiente.
En Panamá, Papelera Istmeña S.A, genera productos a partir de fuentes vírgenes y recicladas y sigue innovando para consentir a la familia panameña.
A pesar de que la pandemia disparó la compra de papel higiénico a nivel mundial, Papelera Istmeña S.A sigue invirtiendo en innovación para garantizar el cuidado del hogar de la familia panameña.
Con más de 60 años en el mercado ha trabajado en mejorar y renovar su tecnología que cambia al ritmo de los consumidores, ofreciendo siempre soluciones efectivas para los hogares panameños.
Además de la tradicional gama de productos, la empresa durante el 2020 invirtió en innovación, logrando certificar a ÚNICO, la marca de papel higiénico líder en Panamá, como un producto con aval dermatológico certificado por el laboratorio Allergisa de Brasil.
Durante meses se realizaron estudios que respaldan a este producto como hipoalergénico, dermatológicamente comprobado y avalado por dermatólogos.
Ultrasuave doble hoja, hipoalergénico, especialmente diseñado para proteger las pieles más delicadas, son algunas de sus características.
Conversamos con Marianne Davis, Gerente de Marketing de Papelera Istmeña- Grandbay, quien nos contó que además el nuevo Único Higiene Total, ha pasado por 3 diferentes procesos que garantizan la calidad de los productos y la seguridad de la familia:
IP: ¿En qué consiste cada proceso y qué beneficios trae a los usuarios?
El nuevo Único Hipoalergénico garantiza que ha sido sometido a procesos de desinfección, para eliminar cualquier virus o bacteria y proteger con ello la salud de los usuarios.
El producto pasó por pruebas de irradiación ultravioleta, fotoalergia y fototoxicidad, dando excelentes resultados. Esto evitará que los usuarios de piel normal o sensible puedan sufrir algún tipo de irritación cutánea o sensibilidad, comprobando que el producto es completamente seguro en las condiciones evaluadas.
IP: ¿Por qué esto era importante para la empresa?
Tras la pandemia muchos comenzamos a poner más atención en estar saludables, cuidar lo que consumimos y sentirnos protegidos. Sabemos que siempre queremos darle lo mejor a nuestra familia. Por eso, trabajamos en la certificación del Único Hipoalergénico, para que evites alergias y cuides la piel de los que amas con la mayor suavidad.
Suavidad, resistencia, absorción las características básicas de este elemento de higiene personal
Único es una marca pensada en un mercado exigente, que lo define su gusto por productos de calidad, a un precio justo y efectivo para su bolsillo. Esta es la marca preferida por las mujeres líderes del hogar que buscan ofrecer calidad, suavidad y blancura en sus hogares. Ya que al elegir la marca, se garantiza de hacer una inversión por la compra de un producto que rinde y supera las expectativas de uso y cuidado para su familia.
Por esto Único logró de manera consecutiva ser reconocida como la marca #1 en la categoría Home Care en los resultados de Kantar para Panamá en 2020.
La marca ha construido la confianza en sus consumidores a través de la fabricación de distintos productos, pensados en ellos y para ellos.
Único es una marca amigable que ofrece siempre una solución para las distintas necesidades del mercado; trabaja constantemente en identificar oportunidades para mejorar sus distintos productos y fortalecer su proceso de innovación. En 2019 se lanzo al mercado Único Happiness, un producto pensado en los niños; con una imagen muy divertida, creativos diseños de personajes y stickers coleccionables que hacían volar la imaginación de los pequeños del hogar.
Luego en 2020, fue renovado su empaque mostrando una cara fresca y contemporánea en todos sus productos, siendo muy bien recibida por los panameños.
La marca comparte valores que los identifican como panameños orgullosos de sus raíces y que constantemente, trabajan en fortalecer lazos unos con otros para aprender y crecer juntos. Su visión es trabajar por heredar un mejor país para futuras generaciones.
“Somos un equipo de panameños comprometidos a cuidar nuestra marca y nuestra familia que son los millones de panameños que confían en nuestros productos. Trabajamos para garantizar su preferencia, a una marca nacional…”
comenta Davis.
La imagen de la marca la define un estilo moderno pero con bases solidas que lo respaldan más de 60 años de experiencia en el mercado
Para este 2021, Único continuará su labor de investigación para identificar otras oportunidades que garanticen a los panameños tranquilidad y calidad en el producto que eligen llevar a casa.
Marsha Diaz
Comunicadora Social, Máster en RSE de la Universidad Anahuác de México y Candidata a PHD en Düsseldort, Alemania. Consultora en RSE y Comunicaciones Coorporativas. Miembro de la junta directiva de la Fundación Oir es Vivir.