Se rescató de la primera Parada Sana la utilización del arte como herramienta de placemaking y señalización.
Gracias a la experiencia en la primera Parada Sana en Calle C, Santa Ana, el equipo de Huertos Urbanos de Panamá (ahora reURBE) y Canvas Urbano participó con este concepto de una convocatoria del Laboratorio de Ciudades del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
Esta convocatoria se realizó en busca de ideas para la reactivación de los espacios públicos con distanciamiento físico y la recuperación la confianza pública en la vida urbana en Latinoamérica.
Luego de quedar entre las 6 ideas ganadoras de las 485 propuestas participantes de la llamada Ideatón Volver a las Calles, el equipo tomó parte por dos meses de un programa de incubación con expertos de BID y el colectivo Ciudades Comunes para desarrollar el prototipo de esta nueva Parada Sana.

La Parada Sana busca aliviar el problema de los usuarios de las paradas de autobuses
Este proceso permitió llevar a cabo de la mano de expertos el diagnóstico de los problemas de los usuarios del espacio y poder conceptualizar un proyecto que une la experiencia de la primera Parada Sana con soluciones permanentes y tácticas a las necesidades particulares de la parada del Gimnasio del Marañón, su contexto y especialmente sus usuarios.
Esta intervención contempla mejoras puntuales en la estructura de la parada, como el reemplazo y extensión de la cubierta para mejor protección, y modificaciones para suplir necesidades de los usuarios durante la pandemia, como la adecuación de asientos para el distanciamiento social y la instalación de un lavamanos portátil para desinfección. Las mejoras en el contexto incluyeron la construcción de rampas para personas con discapacidad, mejoras en las aceras y nuevos cruces peatonales.
Otro aspecto importante que se rescató de la primera Parada Sana es la utilización del arte como herramienta de placemaking y señalización, por esto el artista Cisco Merel diseñó una intervención artística específica para el sitio que no solo llena de vida y color el espacio, sino que también sirve para organizar los flujos de usuarios del transporte y peatones.
La Parada Sana del Gimnasio del Marañón es el resultado de un esfuerzo colectivo. Participaron el equipo de reURBE, el colectivo Canvas Urbano, el Laboratorio de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, el colectivo Ciudades Comunes, el equipo de la Dirección de Planificación Urbana del Municipio de Panamá, el artista Cisco Merel, MiBus, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, la Junta Comunal de Santa Ana, la estudiante Paola Arias de Isthmus, el equipo del Gimnasio del Marañón, All-One International de Dr. Bronner’s, y voluntarios de la comunidad
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.