Promover la sensibilización y formación sobre la temática de “igualdad de género”, en el sector privado es la prioridad de estos cursos virtuales gratuitos impulsados por la Konrad Adenauer Stiftung y Sumarse.
En el marco del Proyecto “Igualdad de oportunidades – Género y empresa”, suscrito entre Konrad Adenauer Stiftung y Sumarse – Pacto Global Panamá, se ha desarrollado el curso virtual “Perspectiva de género en la empresa”, que el nos complace en presentar.
Entre los objetivos del curso, destacamos, promover la sensibilización y formación sobre la temática de “igualdad de género”, en el sector privado.
La participación activa de las empresas en el desarrollo humano sostenible de Panamá es un requisito clave para lograr la transformación socio-económica y cultural del país. Las empresas, los colaboradores y los cambios en su cultura organizacional juegan un rol importante para la eliminación de las brechas de género en el mercado de trabajo. Uno de los elementos fundamentales para iniciar estos cambios organizacionales y culturales son los procesos de capacitación y sensibilización, dirigidos a las empresas y sus colaboradores. Incorporar en los programas de capacitación de las empresas las temáticas sobre el enfoque de género y la promoción de los Derechos Humanos son parte de las acciones que se pueden impulsar para eliminar las diversas formas de discriminación en el entonro laboral.
Aunado a lo anterior, los cambios que afrontamos, nos hacen un llamado urgente a la inclusión y reducción de las desigualdades (ODS10); así como también desarrollar nuestros potenciales a través de espacios virtuales, como el que presentamos el día de hoy.
Cabe resaltar, la construcción participativa de este curso virtual, dónde aportaron consultores, empresas miembro de Sumarse, contamos con el apoyo técnico de la Universidad del Istmo, el financiamiento de Konrad Adenauer Stiftung, siendo este curso virtual un claro ejemplo del trabajo del ODS 17 para conseguir la Igualdad de Género (ODS 5).
El curso virtual “Perspectiva de género en la empresa”, tiene un diseño amigable, permitiendo la autoinstrucción, guiando al participante paso a paso para el alcance del aprendizaje significativo. En sus cuatro módulos de contenidos, encontrarán: videos, ilustraciones, lecturas, casos de estudio, infografías, herramientas, referencias y al final de cada módulo, un ejercicio, que luego de ser superado, permitirá continuar al módulo siguiente. Al completar los cuatro módulos, los participantes, podrán descargar un certificado de culminación.
En este sentido, ponemos a disposición de nuestra membrecía, una herramienta actualizada, con una metodología adaptada a las necesidades de distanciamiento social que vivimos, de gran alcance y cobertura, gratuito, para dar continuidad a los procesos de sensibilización y formación, relacionados a la temática de igualdad de género y derechos humanos.
¡Súmate, a vencer brechas de género en la gestión empresarial, a través de este curso virtual “Perspectiva de género en la empresa”!, el cual se encuentra disponible en la plataforma de la Red Integrarse, en la sección de “aprendizaje”.
Curso Perspectiva de género en la gestión empresarial, por Markova Concepción Jaramillo, economista especialista en Género y Desarrollo; Ex Ministra de Desarrollo Social
El desarrollo humano sostenible requiere que todos los sectores de la sociedad sigan trabajando en la deconstrucción de las brechas de género que muestran claramente los impactos negativos que vive la mitad de la población tanto a nivel mundial como en Panamá.
El sector empresarial es el motor económico que realiza un aporte importante y estratégico al desarrollo social y económico del país. La búsqueda permanente de herramientas de gestión, procesos encaminados a la digitalización y capacitaciones vinculadas en este nuevo entorno de la cuarta revolución industrial dentro de las empresas, son parte de los mecanismos del sector para alinear su estrategia de sostenibilidad al logro de una mayor justicia social, inclusión, diversidad y equidad.
Generar una mayor inversión en el talento humano genera una mayor competitividad y productividad a nivel del negocio, sin embargo además, si se desea alcanzar un negocio sostenible se requiere romper con los obstáculos que generan una desigualdad social en base al género en nuestras comunidades. Lograr una mayor participación de las mujeres en los puestos de toma de decisión a nivel gerencial, mejorar la redistribución de la carga doméstica y una economía del cuidado acorde con las necesidades de las mujeres, reducir las distintas formas de violencia de género que vulneran sus derechos, exige de medidas afirmativas y mecanismos que aborden las distintas formas de discriminación hacia las mujeres en el mundo empresarial. Para ello es fundamental crear nuevas formas de liderazgos femeninos y una redistribución en la toma de decisiones dentro del sector empresarial, porque los derechos de las mujeres son derechos humanos y protegerlos es la base de una sociedad realmente democrática.
En el año 2018 Sumarse-Pacto Global Panamá inicia la creación del primer E-learning sobre perspectiva de género en la empresa con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer. Esta herramienta de capacitación online se lanza en el 2020 a fin de contribuir a la generación de una mayor transformación dentro de la gestión en las empresas la cual será de gran impacto en la sociedad panameña. Contar con una herramienta online facilitará a las empresas y al talento humano tener en primera lugar un mayor alcance y cobertura en sus equipos de trabajo, reduciendo costos y atendiendo al gran desafío para el año 2030 de avanzar hacia la consecución de la equidad de género, y en segundo lugar, las estrategias de sostenibilidad podrán ser fortalecidas promoviendo un desarrollo inclusivo en su ADN.
Una gestión de negocio responsable y moderna busca reducir los impactos y formas de discriminación hacia los distintos grupos poblacionales en este caso en particular las mujeres en sus distintos ciclo de vida y su relacionamiento tanto en la operación del negocio como comunitario.
Nuestra sociedad y la humanidad global atraviesa por un hito histórico, la pandemia del COVID-19 que ha llevado a convertir los paradigmas en materia de capacitación y la digitalización en un imperativo social en los nuevos escenarios y contextos sociales, económicos y ambientales, teniendo como resultado un mayor beneficio e impacto en el devenir futuro de nuestra nación, facilitando una hoja de ruta que acelere los esfuerzos conjuntos de todos los sectores hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
SUMARSE
Sumarse es la organización que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá desde el año 2009.
Su membresía está compuesta por más de 242 empresas, organizaciones del tercer sector, gremios y universidades, lo que nos convierte en la mayor plataforma multisectorial del país para la generación de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo y en el punto de encuentro de distintos actores de la sociedad.
Son la representación local del Pacto Global de las Naciones Unidas, la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE) y del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).