KPMG desarrolla estudio evaluativo de la situación empresarial americana, evidenciando la urgente necesidad de la prevención del fraude.
El sector empresarial de la región experimenta crecientes pérdidas a causa del fraude, las infracciones de cumplimiento y los ciberataques, situación que se vislumbra empeore este año, según la encuesta “Una triple amenaza en las Américas”. “2022 KPMG Fraud Outlook“, realización de la red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría, impela a tomar acciones contundentes para la prevención del fraude.
En la encuesta, dos tercios de los participantes de EE.UU., 35% de México y 40% de Centroamérica esperan que el fraude externo aumente el próximo año. Además, 84% en EE.UU., 66% México y 53% en Centroamérica afirma que el riesgo cibernético crecerá.
Otro hallazgo de la encuesta señala que 73% en EE.UU., 42% México y 41% en Centroamérica espera que aumente el riesgo de incumplimiento.

Sin embargo, solo 35% (14% México, 21% en Centroamérica) cuenta con programas que cubren tanto la prevención y detección como la respuesta al fraude. En la encuesta participaron 642 altos directivos de diversos países en las Américas; 34% en EE.UU. (16% México, 11% en Centroamérica).
“El fraude, los ataques cibernéticos y los riesgos de incumplimiento regulatorio están creciendo a un ritmo alarmante. Estas problemáticas convergen en un ciclo de amenaza que repercute en pérdidas económicas para las organizaciones, amenaza su reputación y las expone a sanciones por parte de reguladores. Pese a esta creciente amenaza, la mayoría de las empresas no están preparadas para combatirla”.
afirma Luis Preciado, Socio Líder de Risk Advisory Solutions de KPMG en México y Centroamérica.
La prevención del fraude: Cifras de la encuesta
Algunos de los datos recabados por la encuesta revelan la situación de vulnerabilidad de las empresas del continente y lo urgente de tomar acciones para enfrentar la problemática. Por ejemplo:
- 67% de las empresas en EE.UU. (43% México y Centroamérica) han sufrido fraude externo en los últimos 12 meses.
- Casi la mitad de las mismas (42%) han experimentado pérdidas de 0.5% a 1% como resultado de fraudes y delitos (14% México, 10% en Centroamérica).
- 43% (54% México, 37% en Centroamérica) indica que el cambio al trabajo remoto ha aumentado el riesgo de fraude.
- La mayoría (62%) espera una pérdida de entre 0.1% y 2.5% como resultado de multas regulatorias o infracciones de cumplimiento (33% México, 25% en Centroamérica).
- 38% en EE.UU. (28% México, 32% en Centroamérica) prevé que el riesgo de fraude cometido por perpetradores externos aumente en los próximos 12 meses
- La mayoría (52%) comenta que no habrá cambios en el presupuesto de medidas antifraude (42% México, 46% en Centroamérica)
La modalidad cibernética, una problemática creciente
El fraude y los delitos cibernéticos han experimentado un incremento a raíz de la situación laboral actual por pandemia.
“El acelerado crecimiento de los esquemas laborales híbridos, sumado al uso extensivo de herramientas y activos digitales ha generado oportunidades para los ciberdelincuentes, lo cual se ha visto reflejado en el incremento de esquemas como el phishing, las estafas y el secuestro de datos. Dado que los patrones de trabajo se han modificado de forma permanente, es imprescindible que las organizaciones cuenten con una estrategia integral de ciberseguridad”
comenta Dalia Sierra, Socia de Forensic y Asesoría en Cumplimiento Anticorrupción de KPMG en México y Centroamérica.
En consecuencia, cada vez más las personas a cargo del área de Riesgo están tomando nota del impacto significativo que un incidente cibernético o una infracción puede tener en su negocio.
- El número y el tipo de amenazas cibernéticas están aumentando, de acuerdo con los resultados. Durante el último año, las empresas experimentaron un aumento en el phishing (59% en EE.UU., 25% en México y 37% en Centroamérica), las estafas (43% en EE.UU., 15% en México y 16% en Centroamérica) y el software espía o malware (26% en EE.UU., 22% en México y 12% en Centroamérica). Asimismo, 25% (5% México,13% en Centroamérica) afirma que experimentó un aumento en los ataques de ransomware durante el último año, y más de 70% de empresas en EE.UU. (72% México, 68% en Centroamérica) señala que no pagaría un rescate si la empresa sufriera un ataque.
- La mayoría (62%) afirma haber experimentado una violación de datos o un incidente cibernético en 2021, y ese mismo número ha experimentado una pérdida económica como resultado del delito cibernético en el último año (53% México, 49% en Centroamérica).
- Casi 70% (53% México, 54% en Centroamérica) espera aumentar los presupuestos de ciberseguridad en 2022.
El impacto negativo del fraude
De los datos revelados por la encuesta se deduce que la deficiente prevención del fraude, las infracciones y los delitos cibernéticos han repercutido negativamente en la reputación corporativa.
- Más de 80% de las empresas en EE.UU. (más de 60% en México y Centroamérica) informa que la aplicación rigurosa, el aumento de las cargas regulatorias y las posibles sanciones aumentan el tiempo y la atención que sus líderes corporativos prestan a los problemas de cumplimiento.
- 60% en EE.UU. señala que los proveedores y clientes exigen cada vez más pruebas de cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos (68% México, 57% en Centroamérica).
- Además, 48% (46% México, 43% en Centroamérica) dice lo mismo sobre la legislación sobre corrupción y prevención de lavado de dinero.
- El fraude externo fue el mayor problema en América, pero una tasa de incidentes significativamente más alta en Norteamérica (67%) en comparación con Sudamérica (40%).
- La seguridad cibernética fue el modo preferido para los ataques en Norteamérica con una tasa de incidentes de 46%, frente a 17% de la tasa de incidentes en Sudamérica.
La encuesta “Una triple amenaza en las Américas” es un importante indicador de la necesidad de fortalecer la cultura empresarial y diseñar mejores medidas de defensa ante posibles contingencias de fraude y delitos.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.