Índice
La reunificación familiar será posible para cerca de 200 familias de migrantes desmembradas por la política de “tolerancia cero”, esto gracias a plataforma creada por el mandatario Joe Biden.
EE. UU. lanza plataforma que permitirá reintegrar a cientos de niños separados de sus familias en la frontera de los Estados Unidos a causa de la política de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump en un programa de reunificación familiar promovido por el actual mandatario Joe Biden a través del Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar.
Hasta ahora 63 familias se han beneficiado del programa y más de 280 menores, oriundos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil y Venezuela han sido identificados para el reencuentro familiar, según indicó Michelle Brané, directora del Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar. A través de un video de divulgación, Brané explicó los trámites para la reunificación.
Estadísticas alarmantes
Datos proporcionados por la agencia de noticias EFE, entre 2017 y 2018, confirman que el gobierno del entonces presidente Donald Trump separó, a la fuerza, a más de 5,000 menores de edad de sus familias en la frontera de Estados Unidos con México pidiendo asilo.
Estos menores de edad fueron reubicados en albergues en diferentes partes del país y, en muchos casos, los padres y madres deportados no han tenido información para localizar a sus hijos.

Además, se supo que para fines de septiembre 1,727 menores de edad permanecían separados de sus familias, mientras que otros 2,171 menores de edad se han reunido con sus familias gracias a la labor de organizaciones no gubernamentales.
Michelle Brané por el Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar explicó que las familias que buscan a sus hijos e hijas pueden registrarse vía Internet, donde hay dos sitios, uno en español y otro en inglés together.gov y juntos.gov para iniciar el trámite.
La Organización Internacional de Migración se pone en contacto con la familia para impulsar el trámite de forma gratuita junto con la obtención de los documentos y la ayuda para el viaje a Estados Unidos.
Las familias beneficiadas por este programa de reunificación familiar pueden solicitar un permiso de permanencia por tres años, con autorización de trabajo, y al término del período tendrán derecho a tramitar una extensión de ese permiso o de retornar a su país.
Un litigio encabezado por la Unión de Libertades Civiles por 920 familias ha demandado al gobierno de Estados Unidos por el desmembramiento de sus familias que reclaman una compensación por los daños emocionales y psicológicos derivados de la separación y tristemente, en algunos casos, los abusos sufridos por los menores. Esta política de reunificación familiar promete restaurar la unión familiar de cientos de personas que se vieron injustamente separadas en busca del sueño americano.
FUENTES: NTN24.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.