Optimizar las actividades del sector logístico de nuestro mercado laboral es menester para impulsar un mayor desarrollo económico para el país.
Desde el regreso del Canal de Panamá a administración panameña, el sector privado identificó la logística como uno de los pilares de desarrollo económico con mayor potencial en nuestro país.
Hoy vemos cómo la plataforma logística nacional se ha posicionado como un referente, no sólo en la región, sino a nivel mundial. A su vez, el sector logístico fue uno de los motores que nos permitió navegar los tiempos difíciles que vivimos producto de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, en años recientes varios países vecinos con acceso a los océanos han estudiado el modelo panameño, buscando emularlo y superarlo, por lo que los diferentes actores involucrados – Gobierno, sector privado y trabajadores; entre otros – tenemos el deber y el desafío de mantener nuestra plataforma logística competitiva en cuanto servicios e innovación.
En momentos en que el sector vive importantes transformaciones a nivel internacional, nuestro país debe convertirse en pieza clave para el desarrollo de cadenas suministro resilientes, reforzando nuestra plataforma logística con la instalación de nuevos tipos de industrias, que se conviertan en oportunidades para la generación de empleos y el desarrollo sostenible a largo plazo.
En este contexto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en su Agenda País 2019 – 2024 indicó que a corto plazo era importante fortalecer el funcionamiento del Gabinete Logístico e incluir al sector privado en este importante instrumento.
Si bien se han dado algunos pasos en esa dirección, lo cierto es que, con el nombramiento de un nuevo coordinador de este organismo, hay oportunidad para poder tomar decisiones e implementar acciones que permitan al sector evolucionar en la dirección correcta, por ejemplo, incorporando tecnología e inteligencia artificial que mejore cada vez más el servicio ofrecido, y desarrollándonos hacia la logística verde y el funcionamiento de un sector sostenible.
Agenda País destacó la necesidad de fortalecer las instituciones públicas que hacen parte de la plataforma logística. Interrupciones como las reportadas en la Autoridad Nacional de Aduanas, y que son recurrentes anualmente, impactan la productividad del sector y la imagen del país como referente mundial en materia logística.
Esto demanda un análisis profundo de los retos que tenemos, y los pasos a tomar como país para seguir en la punta de lanza del sector logístico.
Dicho lo anterior, es de rigor que todos los actores involucrados nos mantengamos en la constante búsqueda de fórmulas que nos permitan cimentar y engrandecer el desarrollo de nuestro Hub Logístico, para evitar que uno de nuestros sectores económicos principales pierda relevancia.
De la autoría de Marcela Galindo De Obarrio, Presidente de CCIAP.
FUENTE: Panacamara.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.