A raíz de la labor de integrar diversos sectores para brindar respuestas a las consecuencias generadas por la pandemia, el movimiento #TodoPanamá fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reciente documento publicado en enero, como actor no gubernamental destacado en la lucha contra la COVID-19 en Panamá.
Este documento, que corresponde a la novena edición de casos de estudios sobre la respuesta que han brindado las naciones al COVID-19, fue desarrollado por personal de la OMS presente en países donde el organismo brinda apoyo para hacerle frente a esta pandemia. Junto a Panamá, el reporte analiza a países como Albania, Egipto y Ruanda; resaltando aspectos claves del trabajo de la organización y asociados a beneficio de sus Estados Miembros.
“Para #TodoPanamá esto evidencia el compromiso y trabajo de quienes conforman el movimiento; personas, empresas, gremios y organizaciones que, de manera desinteresada y solidaria, continúan desarrollando e impulsando iniciativas con impacto verdadero hacia las comunidades y familias golpeadas por la pandemia”, destacó Ana María Vallarino, Directora Ejecutiva del movimiento.

El movimiento #TodoPanama ha logrado extender el Programa de Atención Domiciliaria para Pacientes COVID-19 a diez (10) corregimientos
A la fecha y debido al apoyo de diversos sectores, el movimiento ha logrado extender el Programa de Atención Domiciliaria para Pacientes COVID-19 a diez (10) corregimientos de la ciudad de Panamá donde se evidencia un alto porcentaje de contagios, lo que ha permitido atender de manera oportuna a más de 14,500 pacientes.
Por otro lado, #TodoPanamá, basado en la opinión de expertos y evidencia científica, ha promovido diversas campañas de educación y concientización sobre la COVID-19 como las 3 C´s de la prevención: evitar lugares cerrados, concurridos y cercanos; así como, la importancia de utilizar la mascarilla junto a la pantalla facial como doble protección en lugares con poca ventilación. De esta manera, ha logrado distribuir a nivel nacional un promedio de 500 mil unidades de mascarillas y pantallas faciales en siete (7) provincias del país.
De igual manera, ha desarrollado iniciativas junto al Instituto Conmemorativo Gorgas de la Salud y la Fundación ANCON, orientadas al estudio del comportamiento del virus en el país y la ejecución de un modelo de sensibilización, divulgación y movilización comunitaria, respectivamente, con el objetivo de reducir la cantidad de casos positivos en los corregimientos de incidencia en el área metropolitana.
En esta novena edición del informe de la OMS, se destacan temas como enfoque de los gobiernos para proteger la salud de las personas y mitigar los riesgos económicos potenciales, la implementación de acciones intersectoriales para proteger y promover la salud durante la pandemia y la importancia de los sistemas integrados de información de salud para inteligencia de salud pública.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.