Escucha la noticia completa.

The Hug: viste de identidad y color a calle Uruguay

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Urbana Panamá presenta 'The Hug', obra del artista español Antonyo Marest con intención de revitalizar calle Uruguay y tornarla en una zona mixta y atractiva.

Urbana Panamá presentó ‘The Hug’, obra pictórica del artista español Antonyo Marest, dentro de la propuesta de revitalización de calle Uruguay.

Urbana Panamá, un barrio en transformación, presentó la obra The Hug, del artista español Antonyo Marest, como parte de la propuesta de revitalización que vive calle Uruguay. Para esta iniciativa, la asociación de vecinos desarrolla una zona mixta configurada para el peatón en un punto céntrico, accesible y conveniente de la ciudad de Panamá.

Aprovechando una inversión pública de más de 40 millones de dólares en la infraestructura antes desarrollada en la zona, el proyecto se plantea como un espacio de múltiples escenarios listos para su uso, construidos por la colectividad, con el fin de lograr una apreciación distinta de la ciudad.

“La propuesta de Urbana es que los barrios son escenarios que promueven la cotidianidad como un ejercicio formal de vida, tejiendo encuentros y construyendo memoria, reinterpretando la vida aislada de una calle en la integración de todo un barrio a través de una propuesta contenida en su nueva identidad que es impulsada por la asociación de vecinos”.

comenta la arquitecta Ginnette Gotti, directora del proyecto.
The hug

Gotti dijo que la presentación del mural es uno de los proyectos piloto de las acciones que toman los vecinos para empezar a borrar los límites de lo privado, con la finalidad de generar colectividad y valor agregado para toda una zona.

“Es por esto, que para la presentación se invitaron a todos los vecinos del barrio y además, a los aliados estratégicos que nos han ayudado a impulsar este proyecto. El momento para poder transformar es ahora. Como ciudadanos debemos ser agentes de cambio y tomar acción para generar valor en nuestro barrio, en nuestra ciudad. Las alianzas estratégicas son la clave para sumar esfuerzos y lograr objetivos concretos a través de la colectividad”.

añade Ginnette Gotti.

The hug: la obra

Siendo la primera intervención muralística del artista en nuestro país, Antonyo Marest encuentra en esta la oportunidad de iniciar la creatividad y revitalización de todo un barrio en este epicentro de la ciudad.

“Cuando te ofrecen un proyecto que es para lograr integración social, para que la gente se vuelva a juntar, por supuesto que quieres participar. De eso se trata El abrazo, que la gente lleva tiempo sin verse, sin reunirse, y el mensaje es que en esta plaza se vuelvan a abrazar y unir fuerzas para crear algo, para que vuelva a florecer este barrio”.

comenta Antonyo Marest.

Marest, arquitecto y artista multidisciplinar, ha sido reconocido internacionalmente por su aporte a las nuevas expresiones del arte contemporáneo. En este trabajo hace una representación de todo lo que es Panamá como capital que une naciones, con calles dispersas pero que al final, unen.

Explica que para esta obra usó la escala cromática de colores que suele usar, creando brillos y sombras, requiriendo unos 20 galones de pintura en una extensión de alrededor de 250 metros.

The hug

El artista ha pintado en 72 países, de manera más activa desde 2012. En 2018, llevó su obra a 30 ciudades y en 2019 a otras 27. Llegó a Panamá desde Miami, y de acá viajará a Barcelona para pasar la Navidad con su familia, y, posteriormente, retomar su agenda de trabajo hasta marzo de 2022 por países como Alemania, Austria, Italia, Estonia y Grecia.

Glidden, marca de la multinacional PPG, con 65 años de presencia en Panamá, participó como aliado en este proyecto, aportando la pintura Glide On Ultra utilizada por el artista.

“En PPG siempre intentamos de alguna manera devolver a la comunidad, la aceptación que recibimos, y recuperar espacios urbanos a través del color y el arte, es una manera de hacerlo. Este tipo de intervención artística, cambia espacios por los que quizá antes nadie pasaba, convirtiéndolos en ambientes donde la gente participa y de los que se siente parte”

nos dice Horacio Dobal, director de mercadeo de PPG Centroamérica.
The hug

Además, participaron como aliados: Marest Studio, Empresas Bern, Caribbean Group, Le Meridien, Lyon Advisers, Mallol Arquitectos, Air Europa, Cochez, Glidden, PPG, Woodok Studio, Global Ship Supply, Alcaldía de Panamá, Junta Comunal de Bella Vista, dos G arquitectos y Muchagana.

“Nuestro eslogan es ‘protegemos y embellecemos el mundo’, y nos satisface colaborar con la ciudad compartiendo la visión de Urbana y de Antonyo Marest, colaborando para proteger las paredes, potenciar a los artistas, permitirles expresarse y exaltar ese arte urbano que crea un vínculo que acerca a los ciudadanos a la cultura y al arte”.

puntualizó Horacio Dobal.

También podría interesarte: Castillo de San Lorenzo tendrá su centro de visitantes.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido