Escucha la noticia completa.

CAF invertirá $122 millones en movilidad eléctrica en Panamá

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La inversión del CAF permitirá la adopción de la movilidad eléctrica y contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue de vehículos eléctricos de uso intensivo.

El CAF -banco de desarrollo de América Latina- invertirá USD 122 millones en el fomento de la movilidad eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION).

El programa permitirá la adopción de la movilidad eléctrica, cerrando las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de flotas vehiculares eléctricas de uso intensivo.

autos eléctricos

En total, CAF y el GCF destinarán USD 231 millones para el programa E-MOTION, que contará con cuatro componentes: crear el ecosistema y las condiciones habilitantes para facilitar la transición a la movilidad eléctrica, desarrollar esquemas innovadores de negocio para desplegar flotas de autobuses eléctricos a gran escala, vehículos comerciales de carga ligera y la infraestructura de carga rápida.

Además, E-MOTION contará con un plan de acción de género para mejorar el acceso equitativo, seguro, inclusivo y libre de acoso sexual en el transporte público.

autos eléctricos

América Latina y el Caribe cuentan con una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

La adopción de la movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector, así como mejorar la calidad del aire, reducir los problemas asociados a la contaminación atmosférica y reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles importados.

caf
CAF invertirá $122 millones en movilidad eléctrica en Panamá. Fuente: Crítica.

Todo esto contribuirá a promover nuevas actividades económicas y crear fuentes de empleo relacionadas con la cadena de valor de vehículos eléctricos e introducir modelos de negocio innovadores público-privados para modernizar los sistemas de transporte masivo y propiciar un cambio holístico en la movilidad urbana sostenible que permita su sostenibilidad en el tiempo.

FUENTE: La Crítica.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido