Escucha la noticia completa.

¿Cómo reciclar los envases de Tetra Pak®?

Tiempo de lectura: 6 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Los envases de Tetra Pak están compuestos de tres materiales: papel que compone el 75% de envases, plástico un 20% y un 5% de aluminio.

Los envases de Tetra Pak están compuestos de tres materiales: papel que compone el 75% de envases, plástico un 20% y un 5% de aluminio.

Todos conocemos los característicos envases Tetra Pak, pero ¿sabemos cómo reciclarlos y la importancia de hacerlo?. Este segundo artículo de la saga denominada: Entrevista con los expertos, para abordar el tema de los diferentes productos que reciclamos en Panamá; está dedicado a los envases de Tetra Pak, tema que abordaremos de la mano de Denise Cisneros, Experta en Sostenibilidad de la Empresa. 

Tetra Pak fue fundada en 1951 por Ruben Rausing, en Lund, Suecia.  En Panamá esta empresa se estableció hace 30 años, y hoy en día desde aquí es desde donde se dirigen las operaciones de Centroamérica y el Caribe. Cabe resaltar que la empresa tiene presencia en 160 países y genera 25,0000 empleos a nivel mundial.

Entrevista con los expertos: Denise Cisneros

Denise, ¿a qué se dedica la Empresa Tetra Pak?

R. Tetra Pak es una empresa líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, que  ofrece productos innovadores y ecológicos. Nuestra promesa de “Protege Lo Bueno™ ” refleja la visión de la Empresa de comprometernos a mantener los alimentos seguros y disponibles en todo el mundo.

¿Qué productos fabrica la Empresa?

R. Tetra Pak fabrica una amplia gama de envases con propiedades que permiten proteger el valor nutricional y el sabor de los productos que contienen. Los mismos son reciclables, incluyendo las tapas y carrizos.

¿Existen fábricas de Tetra Pak en Panamá? ¿En qué países están? 

R. En Panamá no contamos con plantas de producción de material para envasado, actualmente los envasados provienen mayoritariamente de la fábrica de México.

¿Siempre hemos escuchado el término Tetra Pak para referirse a los envases, esto es correcto? 

R. El término correcto es envases de Tetra Pak, por estrategia de marca y el registro de esta se ha decidido construir valor en torno a la marca Tetra Pak, por lo que todos nuestros envases llevan tetra como prefijo.

¿Cuál es la forma correcta de recuperar el envase para su reciclado?

R. Para un reciclado exitoso es importante la recolección adecuada, por eso antes de entregar los envases de Tetra Pak se deben seguir 4 sencillos pasos:

  1. Enjuagar con agua el interior del envase.
  2. Desarmar y aplastar el envase despegando y cortando las esquinas superiores.
  3. Insertar el carrizo o colocar la tapa en el envase. 
  4. Llevar los envases limpios y secos a los centros de acopio.

¿Qué empresas en Panamá reciben estos envases? 

R. Para la recolección trabajamos con aliados estratégicos como Recimetal, Red Ecológica, Bliss Circular Economy, Leafsinc, ONG como FAS PANAMÁ, cooperativas como: Pro Ambiente, entre otros; que se encargan de recuperar el material para su reciclado. 

Una vez recuperados los envases son enviados a la papelera, donde se fabrican bobinas que contienen fibras de papel de los envases Tetra Pak reciclados.

¿Qué productos se fabrican o pueden ser fabricados con el reciclado de los envases?

tetrapak

R. Las capas que conforman el envase de Tetra Pak pueden reciclarse con técnicas relativamente sencillas y pueden convertirse en nuevos productos. El reciclado de los envases consiste en la separación de las capas de los envases en un proceso que requiere agua y agitación mecánica. Este proceso inicia en la unidad llamada hidropulper, que separa la fibra de los envases del resto de los componentes: plástico y aluminio; una vez extraídas las materias primas es posible transformarlos para la fabricación de un sin número de productos, tales como: papel toalla, papel higiénico, cartones para huevo, láminas para techos, mobiliario y muchos otros materiales, dando así una segunda vida a los materiales que componen el envase.

¿Qué programas de Responsabilidad Social lleva adelante la Empresa para incentivar el reciclaje de sus productos en Panamá y en otros países de la Región?

R. Tetra Pak trabaja para apoyar el futuro sostenible del planeta en dos objetivos de su estrategia establecida para el 2030:

  • Liderar con soluciones de economía circular de bajo carbono
  • Mejorar la sostenibilidad a lo largo de la cadena de valor.

En la práctica, la compañía a través de actividades propias y en alianzas ha invertido más de 23 millones de euros entre el 2012 y 2019 en infraestructuras de recolección y reciclaje, ha ayudado a aumentar la cantidad de instalaciones que reciclan cartones de bebidas en todo el mundo, pasando  de 40 en el 2002 a más de 170 en la actualidad.

En Panamá por su parte desde hace 12 años se ha mantenido la Campaña “Tu Papel Cuenta”, que ha tenido un efecto multiplicador en los diferentes sectores de la sociedad, logrando recuperar más de 1.270 toneladas de envases a lo largo de estos años.

Aunque este año no están funcionando la entrega de leches en las escuelas públicas. ¿Sabes, en tiempos normales, qué se hace con esos envases una vez utilizados, sobre todo en aquellas comunidades alejadas y que no cuentan con servicio de recolección de residuos?

R. Los centros educativos tienen la opción de entregarlos en el centro de acopio más cercano.

tetra pak

¿Qué cantidad en kilos o toneladas se recuperan anualmente en Panamá? ¿Cómo estamos en comparación al resto de los países de la región?

R. Lamentablemente Panamá actualmente solo recupera menos del 5% de los envases de Tetra Pak que se colocan en el mercado. Nuestro propósito es elevar esta cantidad de recuperación a través de la educación al consumidor, fortaleciendo la cadena de recolección e impulsando la cadena de reciclaje local para la transformación del material de envases en otros productos. De aquí la importancia de espacios como estos que nos ayudan a hacer docencia y motivan a la población a continuar reciclando.

Con respecto a los países de la región, Panamá se encuentra por debajo del porcentaje alcanzado en otros mercados, en donde hemos logrado una recuperación cercana al 13%. 

¿Qué impacto social, económico y ambiental tiene el reciclado de los envases Tetra Pak?

R. La empresa mantiene un compromiso con el tema ambiental, especialmente en materia de reciclaje. Este es un esfuerzo a nivel mundial, que se aplica a los conceptos de economía circular, desde la obtención de materia prima renovable, hasta el manejo del producto una vez desechado por el consumidor. 

Con el reciclaje se generan cadenas productivas, se crean empleos y un esquema de formalización al incorporar al grupo de recolectores a la economía formal. El reciclaje es una oportunidad para todos, para cuidar el planeta y proteger los recursos naturales, al reusar materiales valiosos, es la oportunidad de evitar seguir explotando recurso virgen, evitar que los residuos vayan a un relleno y nos ayuda a reducir el impacto climático.

Como parte de la estrategia 2030, la empresa está trabajando de manera más integral centrándonos tanto en el reciclaje como en la reciclabilidad del diseño de nuestro envasado, al mismo tiempo impulsando los esfuerzos en el desarrollo de la infraestructura para mejorar la recolección y el reciclaje. 

La educación ambiental es importante para sensibilizar y crear consciencia sobre el reciclaje. Siendo este componente uno de los factores claves en una economía circular con bajas emisiones de carbono, que depende de cadenas de valor, reciclaje sostenible, y que garantizan los envases de cartón se recogen, clasifiquen y reciclen para que sigan aportando valor.

Tetra Pak fomenta la consciencia ambiental al proporcionar a los consumidores envases que garantizan la utilización de fuentes renovables en su fabricación. Contamos con la certificación FSC (Forest Stewardship Council) que garantiza que el cartón de los envases proviene de bosques manejados responsablemente y otras fuentes controladas.

Datos Curiosos de los envases Tetra Pak

tetra 
pak
  • El primer envase en forma de tetraedro (figura tridimensional con cuatro triángulos) se desarrolló en 1946, hoy Tetra Classic®, es el único de los envases con esta forma.
  • Los envases de Tetra Pak están compuestos de tres materiales: papel que compone el 75% de envases, plástico un 20% y un 5% de aluminio.
  • El plástico en el envase permite que el envase pueda manipularse y mojarse sin dañarse.
  • El aluminio bloquea la luz y el aire para que los alimentos puedan permanecer hasta seis meses sin necesidad de refrigeración.
+1
1
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido