Escucha la noticia completa.

La producción y consumo de productos ecológicos es impulsado por la Comisión Europea

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El Plan de Acción tiene en cuenta los resultados de la consulta pública realizada entre septiembre y noviembre de 2020, con 840 respuestas de partes interesadas y ciudadanos y es una iniciativa presentada para permitir la transición a sistemas alimentarios sostenibles y abordar los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad.

Para concienciar sobre la producción ecológica, la Comisión organizará un “Día Ecológico” anual para reconocer la excelencia en todos los pasos de la cadena alimentaria ecológica.

El Plan de Acción tiene en cuenta los resultados de la consulta pública realizada entre septiembre y noviembre de 2020, con 840 respuestas de partes interesadas y ciudadanos y es una iniciativa presentada para permitir la transición a sistemas alimentarios sostenibles y abordar los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad.

En las recomendaciones a los Estados miembros sobre sus planes estratégicos, la Comisión incluyó el objetivo de una superficie ecológica del 25% en la UE para 2030.

La producción ecológica tiene una serie de beneficios importantes como los campos ecológicos, con alrededor de un 30% más de biodiversidad y de la que los animales de cría con este tipo de alimentación disfrutan de un mayor grado de bienestar animal y toman menos antibióticos.

Asimismo, los agricultores ecológicos tienen ingresos más altos y son más resistentes.

El plan de acción está diseñado para proporcionar al sector ecológico las herramientas adecuadas para lograr ese objetivo del 25%. Para lograrlo propone 23 acciones estructuradas en torno a impulsar el consumo, aumentar la producción y seguir mejorando la sostenibilidad del sector.

ecológico

Sobre la idea de fomentar el consumo, la Comisión opina que el creciente consumo de productos ecológicos será crucial para alentar a los agricultores a pasarse a este tipo de agricultura y así aumentar su rentabilidad y resiliencia. Para ello, el Plan de Acción plantea acciones destinadas a impulsar la demanda, mantener la confianza del consumidor y acercar la alimentación ecológica a la ciudadanía.

Día Ecológico: estrategia para concienciar sobre la producción ecológica

Por otro lado, con respecto al eje de incrementar la producción, en la actualidad, alrededor del 8,5% de la superficie agrícola de la UE se cultiva de forma ecológica, y las tendencias muestran que, con la tasa de crecimiento actual, la UE alcanzará el 15-18% para 2030.

Para concienciar sobre la producción ecológica, la Comisión organizará un “Día Ecológico” anual para reconocer la excelencia en todos los pasos de la cadena alimentaria ecológica. La Comisión también fomentará el desarrollo de redes de turismo ecológico a través de biodistritos, áreas donde agricultores, ciudadanos, operadores turísticos, asociaciones y autoridades públicas trabajan juntos hacia la gestión sostenible de los recursos locales, basada en principios y prácticas ecológicas.

Por último, también tiene como objetivo mejorar aún más el rendimiento de la agricultura ecológica en términos de sostenibilidad. Para lograrlo, las acciones se centrarán en mejorar el bienestar animal, asegurar la disponibilidad de semillas ecológicas, reducir la huella de carbono del sector y minimizar el uso de plásticos, agua y energía.

La Comisión también tiene la intención de aumentar la participación de la investigación y la innovación (I + i) y dedicar al menos el 30% del presupuesto para acciones de investigación e innovación en el campo de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales a temas específicos o relevantes para el sector.

Con respecto a todo ello, el vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, dijo que “la agricultura es uno de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad, y la pérdida de biodiversidad es una gran amenaza para la agricultura. Necesitamos urgentemente restablecer el equilibrio en nuestra relación con la naturaleza. Esto no es algo que los agricultores enfrenten solos, sino que involucra a toda la cadena alimentaria. Con este plan de acción, nuestro objetivo es impulsar la demanda de agricultura ecológica, ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y apoyar a los agricultores europeos en su transición. Cuanta más tierra dediquemos a la agricultura ecológica, mejor será la protección de la biodiversidad en esa tierra y en las áreas circundantes”.

Por otro lado, el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, añadió que “el sector de la agricultura ecológica es reconocido por sus prácticas sostenibles y su uso de los recursos, dando su papel central en el logro de los objetivos del Green Deal.

Para alcanzar el objetivo del 25% de agricultura ecológica, debemos asegurarnos de que la demanda impulse el crecimiento del sector teniendo en cuenta las diferencias significativas entre los sectores ecológicos de cada Estado miembro.

El Plan de Acción en materia de agricultura ecológica aporta herramientas e ideas para acompañar un crecimiento equilibrado del sector. El desarrollo contará con el apoyo de la Política Agrícola Común, la investigación y la innovación, así como una estrecha cooperación con los actores clave a nivel local, nacional y de la UE”.

ecológico

Fuente: Aquí Europa

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido