Han desarrollado una pintura que enfría, según afirman, podría reemplazar el uso de aire acondicionado, puesto que no requiere de electricidad.
¡Es una gran día para los defensores del medio ambiente! Ingenieros de la Universidad de Purdue ha desarrollado una pintura que enfría, según afirman, podría reemplazar el uso de aire acondicionado, puesto que no requiere de electricidad.
“Puede parecer muy poco probable que una superficie en contacto directo con la luz solar tenga una temperatura más baja que la que se muestra en los termómetros para un área determinada, pero estamos demostrando que esto es posible”, afirmó Xiulin Ruan, uno de los ingenieros en cuestión.
No obstante, la pintura no solo elimina el calor de las superficies sino que también, puede ayudar a contrarrestar el calentamiento global ya que, al entrar en contacto con estas superficies, reduce la absorción del calor en la tierra.
“No solo estamos transfiriendo calor de la superficie a la atmósfera, sino que estamos alejando este calentamiento de nuestra atmósfera”, plantea Xiangyu Li, otro de los investigadores.
En efecto, existe la posibilidad de que la superficie de la Tierra se enfríe con el uso de esta tecnología pero para ello, es necesario que la pintura se aplique a una variedad extensa de edificios en todo el planeta.
Sin uso de aire acondicionado, bajarían las emisiones gases de efecto invernadero
En un artículo publicado por el medio Cell Reports Physical Science, los ingenieros afirman que comparada a una pintura blanca tradicional, la pintura creada por ellos, mantiene la temperatura más baja en una superficie con luz solar directa gracias al reflejo de los rayos ultravioleta.
Si bien existen en el mercado, diversas pinturas que prometen disminuir el calor de las superficies, estas no son capaces de hacer que la temperatura baje mas que la temperatura ambiente. Al contrario, la pintura creada en la Universidad de Purdue es capaz de reflejar hasta el 95,5% de la luz solar y dispersar el calor infrarrojo.
Para la creación de esta innovadora tecnología, fueron necesarios 6 años de investigación y exámenes. Los ingenieros estudiaron más de 100 combinaciones entre distintos materiales, escogieron entre las 10 mejores alternativas y una vez hecho esto probaron otras 50 variaciones para cada material.
La pintura desarrollada tiene en su fórmula carbonato de cálcico, un componente abundante en la superficie terrestre y que se encuentra fácilmente en rocas y conchas marinas.
Gracias a este componente, la pintura creada posee los mismos resultados estéticos que las pinturas tradicionales, pero con la particularidad de enfriar significativamente las superficies pintadas.
Al reducir el uso de aire acondicionado, la pintura también ayuda a evitar el consumo de electricidad y, como consecuencia, los recursos naturales.
Fuente: culturafilosofica.com
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.