Índice
Panamá ocupa la delantera en formación en materia climática de jóvenes líderes comunitarios y es precedente para otros países de la zona.
Los esfuerzos de Panamá en empoderar a jóvenes en los temas de política pública y de formación en materia climática, a través de la Academia sobre cambio climático para Jóvenes Líderes, han dado frutos, llevando al país a ser reconocido internacionalmente y enarbolado como ejemplo para otras naciones. Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, son países que replicarán esta iniciativa.
A través de una alianza conformada por el Fondo de Solidaridad para los Proyectos Innovadores, la Sociedad Civil, la Francofonía y el Desarrollo Humano (FSPI), del Ministerio de Asuntos Europeos y Exteriores de Francia, la nación europea financiará un proyecto regional para replicar la Academia sobre cambio climático para Jóvenes Líderes en toda Centroamérica.
Carol Simon, coordinadora de la Academia 2021, informó que esta influencia que está ejerciendo Panamá es muy importante, ya que se identifica internacionalmente al istmo como líder en crear espacios de formación en materia climática y aprovechamiento del talento activista.
Cabe destacar que Panamá es uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con iniciativas como esta a nivel gubernamental

“Se brinda la oportunidad a los jóvenes de conocer la situación global y del país en materia de cambio climático, permitiendo identificar los efectos de este fenómeno según la región que ellos habitan”
manifiesta Carol Simon, coordinadora de la Academia 2021.
La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, es una iniciativa que lleva a cabo la Dirección de Cambio Climático desde el 2018, con el apoyo de sus aliados estratégicos: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. El papel destacado de Panamá en la realización de la Academia le brinda facilidades para obtener finamientos para la ejecución de proyectos a nivel nacional e internacional.
Una plataforma de crecimiento
En las versiones de la Academia de formación en materia climática, realizadas en 2018 y 2019, se capacitaron 59 jóvenes que más tarde se organizaron en la ONG Jóvenes y Cambio Climático, quienes se continúan formando en temas climáticos, algunos de los cuales hoy forman parte de los nuevos profesionales de la Dirección de Cambio climático del Ministerio de Ambiente, y como consultores en otras instituciones públicas en proyectos con financiamiento internacional.
Los jóvenes seleccionados para la formación en materia climática son capacitados en conocimientos generales sobre la ciencia del cambio climático, frentes internacionales para contrarrestar el fenómeno, mecanismos de mitigación y adaptación y voluntariado social de acción climática, entre otros puntos.
Este año la Academia será bianual, con la primera en modo presencial en verano y la segunda a mediados de agosto-septiembre en modo virtual con una audiencia esperada de 100 personas.
Algunos perfiles de participantes a destacar son:
- Karel Miranda, egresada de la Academia que en 2019 fue seleccionada en un grupo de 100 jóvenes líderes para participar en Cumbre de la Juventud sobre el Clima, realizada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Maribel Pinto, la actual jefa encargada del departamento de adaptación de la dirección de cambio climático de MiAMBIENTE y participante de la propuesta “Fortaleciendo la capacidad de adaptación de las comunidades costeras de Cuba y Panamá“.
- Nicole Francisco, analista de cambio climático y miembro del grupo de negociadores panameños durante la COP26. Representó a Panamá en Dubai con los proyectos “Reduce Tu Huella Hídrico“, una estrategia para la gestión y monitoreo del desarrollo económico y social bajo en carbono.
Te invitamos a participar de una próxima edición de la Academia de formación en materia climática. Próximamente, MiAMBIENTE estará informando la fecha de las inscripciones.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.