Sabemos que es difícil de creer, porque cada vez que escuchamos la palabra ‘huracanes’ puede que entremos en pánico, pero debes saber que tienen muchos efectos positivos para el ecosistema.
Si bien algunas veces los huracanes terminan en desastres, la naturaleza no se equivoca y su sabiduría genera cada efecto con un fin benéfico para el planeta.
Cada año tenemos temporada de huracanes en México, regularmente dan inicio entre mayo y junio, y finalizan hasta noviembre. Esto significa que las lluvias, la marea alta y gran oleaje se presentan en la zona costera. Sin embargo, tal como cada fenómeno natural, tienen grandes efectos positivos y ecológicos para la naturaleza.
Índice
Limpieza profunda
Es bien sabido que gran parte de la contaminación se encuentra en los mares. De acuerdo con National Geographic dentro del ecosistema marino, lo más afectado son los corales, mismos que dan vida a otros animales, como anguilas, tortugas, mantarrayas y peces.
Desde un puto de vista meteorológico, los #huracanes no son tan malos. Pueden generar efectos positivos en varios #ecosistemas 👇🏽 pic.twitter.com/1RZQGlpl7B
— Natacha Payá (@PayaNatacha) November 11, 2020
Aunque es súper importante mencionar que para que haya un equilibrio básico, la categoría del huracán debe ser baja, de lo contrario su alta potencia podría arrasar con muchos colares y entonces generaría un daño mayor. Por supuesto, entre más contaminación haya en el mar, mayor será su fuerza.
Nivelación de temperatura
Con el exceso de contaminación, la temperatura en el mar aumenta. Por lo tanto, es necesario nivelarla para mantener el ecosistema con vida. Los huracanes pueden nivelar la temperatura desde el Ecuador hasta los polos.
De acuerdo con información proporcionada por un satélite de la NASA, los huracanes Katrina y Rita, en el 2005, enfriaron 4 grados el agua que tocaron a su paso. Y ambos refrescaron 1 grado centígrado al Golfo.
Entre otros beneficios:
Los huracanes e incluso las tormentas tropicales también ayudan a que las lluvias lleguen a zonas donde normalmente no llegan, evitando así que sean desérticas.
Aunque sus lluvias torrenciales generan inundaciones y terminan siendo devastadoras para las ciudades, los huracanes aumentan el caudal de los ríos y ayudan también a limpiar la basura producida por los seres humanos que se han acumulado en las aguas.
Estos fenómenos también ayudan a limpiar y a renovar las aguas subterráneas y las estancadas, en donde posiblemente se producen enfermedades graves como el zika o el chikunguña.
Aunque no existe evidencia científica que afirme que los huracanes reducen el efecto del cambio climático, es cierto que de alguna manera contribuyen a la naturaleza. Posiblemente lo seguirán haciendo, pues la contaminación y el calentamiento de los océanos que los produce, crece cada día más.
Aunque siempre asociamos a los huracanes con devastación, ahora sabemos que tienen efectos positivos para el planeta.

Es necesario recapacitar y entender que los fenómenos naturales tienen grandes beneficios; sin embargo, el ser humano y los efectos del calentamiento global que está generando la contaminación, hacen de estos fenómenos una catástrofe.
El equilibro existe en la naturaleza, así que es responsabilidad nuestra permitir que continúe sin generar daños mayores en el trayecto de los huracanes. Entonces, sé eco-friendly, consume responsablemente y evita generar basura… toda acción suma.
Fuente: Wokii
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.