Escucha la noticia completa.

La energía geotérmica podría salvar al mundo

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La energía geotérmica juega un rol importante en la matriz energética del interior de las tierras de Islandia.

La energía geotérmica suministró alrededor del 65% de la energía primaria de Islandia en 2016

Islandia es el mayor productor de energía renovable per cápita del mundo, y el mayor productor de electricidad per cápita, con aproximadamente 55.000 kWh por persona al año. En comparación, la media de la UE es inferior a 6.000 kWh. Aproximadamente el 85% del suministro total de energía primaria en Islandia proviene de fuentes de energía renovable producidas en este país nórdico.

En 2016, la energía geotérmica suministró alrededor del 65% de la energía primaria de Islandia, la participación de la energía hidroeléctrica fue del 20% y la de los combustibles fósiles (principalmente los utilizados para el transporte) fue del 15%. El uso principal es la calefacción de edificios e instalaciones públicas y privadas. Alrededor del 85% de todas las casas en Islandia se calientan con energía geotérmica.

Islandia es un país conocido mundialmente por sus exóticos paisajes de nieve y lava volcánica. Y es esa, precisamente, la forma en que esta nación podría crear la energía renovable del futuro.

Desde hace años, Islandia ha sabido emplear sus volcanes como una fuente de energía que podría salvar al mundo, si este modelo fuera imitado en más lugares con características geográficas similares.

En Islandia, 85% de los hogares cuentan con calefacción que se abastece de energía renovable. Particularmente energía geotérmica, la cual se procesa sin liberar casi nada de emisiones de dióxido de carbono.

La energía geotérmica nos ahorraría más de 10 millones de toneladas de CO2 al año

energía geotérmica

El manto en Islandia alcanza una temperatura de hasta 3,500 ºC. La cual es provocada por la actividad radioactiva de los materiales que ahí se encuentran. Pero también por lo que compone el núcleo de la Tierra, cuyo centro emite energía de manera permanente.

Y aunque el núcleo se encuentra a muchos kilómetros de distancia de la superficie de la Tierra, en Islandia esta distancia es menor. Es así que logra calentar los mantos acuíferos.

Cuando se logra controlar esta agua que ha sido calentada por el núcleo del planeta, entonces se puede utilizar como fuente de energía. Y es precisamente lo que ha hecho Islandia por años.

Lo que hace Islandia para producir energía renovable podría ser un paradigma para otros lugares con condiciones geográficas similares. De lograrlo, podríamos acelerar la transición hacia prácticas sostenibles en todo el mundo.

La energía geotérmica en Centroamérica:

En Centroamérica, el 8 % de las necesidades anuales de electricidad son cubiertas por el uso de la geotermia, la cual sostiene una demanda creciente y clima de inversión para fomentar proyectos relacionados con esta fuente de energía limpia y resiliente al clima.

El potencial geotérmico económico en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se estima entre 3 a 5 gigavatios (GW), de los cuales, unos 650 megavatios (MW) se utilizan actualmente para generar electricidad y solo 7 MW para energía térmica.

Esta es una oportunidad que ofrece a los países reconocer el potencial de la geotermia en la matriz energética actual y futura, con el fin de aprovechar el uso directo del calor del subsuelo para aplicaciones en la industria como, por ejemplo: el deshidratado de frutas y secado de semillas, la climatización de invernaderos o refrigeración de cuartos fríos y edificaciones.

Se han impulsado esfuerzos como parte de las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial de grandes empresas para dar un impulso a la generación de empleo local.

Otros proyectos se han desarrollado con el apoyo tecnológico y financiero externo. Sin embargo, el sector industrial está interesado en desarrollar más aplicaciones tecnológicas para incrementar la eficiencia energética en el uso de los recursos geotérmicos y disminuir sus costos asociados al consumo de energía.

Fuente: Wokii

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido