Escucha la noticia completa.

Presidente de la República sanciona Ley de Movilidad Eléctrica en Panamá

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Movilidad eléctrica en Panamá se garantiza mediante Ley. Desde el 2025 los vehículos de instituciones y transporte público serán cero emisiones.

La ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y cuyo propósito es reducir la emisión de gases de efecto invernadero aumentando el uso de energías renovables, fue sancionada este 25 de abril por el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, en un acto oficial que se llevó a cabo en el salón Amarillo del Palacio Presidencial.

El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia José Gabriel Carrizo Jaén, firmó también el documento y acto seguido se dio la sanción por parte del mandatario Cortizo Cohen.

Esta nueva ley regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica, promoviendo la transición del transporte de combustión interna a eléctrico.  Además, implementa medidas e incentivos en los sectores público, privado y académico.

movilidad eléctrica

“Esta nueva ley está alineada con la estrategia energética del Gobierno de migrar hacia fuentes de energía menos contaminantes, política que hoy cobra mayor importancia con el alza de los precios de hidrocarburos sujeto a factores geopolíticos, factores externos”.

ha dicho el mandatario Cortizo Cohen.

En virtud de esta nueva ley de movilidad eléctrica, las instituciones públicas del Gobierno Nacional, autónomas y semiautónomas, deberán reemplazar de manera progresiva su flota de vehículos que utilizan combustible, por autos eléctricos. A partir del año 2025 un 10% de vehículos de entidades públicas y del transporte colectivo y selectivo, deben ser eléctricos; en 2027 ese porcentaje aumenta a 25% y en 2030 será de un 40% de autos eléctricos.

movilidad eléctrica

Las nuevas disposiciones sobre la movilidad eléctrica abarcan también al transporte masivo, estableciendo para el caso de los certificados de transporte público colectivo y selectivo, un mínimo de 10% de la flota de autos eléctricos por obligación en el año 2025; para el año 2027 aumenta el porcentaje al 20% y en el 2030 un 33%.

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) hará la revisión anual para que los operadores del transporte, cumplan con el reemplazo de los vehículos de combustión interna a eléctricos. El incumplimiento provocará la cancelación del certificado de operación. 

movilidad eléctrica

El jefe del Ejecutivo explicó que la transición energética está contemplada en el plan de Gobierno, con propuestas para el cambio de tecnología en diversas áreas de la producción como ruta hacia un país más moderno, más limpio y en armonía con el medio ambiente.

Las unidades eléctricas de transporte portarán una placa de color verde. La Secretaría Nacional de Energía y los municipios gestionarán todo lo referente a las estaciones de carga eléctrica.

Además, los municipios gestionarán la exoneración del pago de placa de circulación vehicular por cinco años, contados desde la fecha de compra de autos eléctricos nuevos, y a partir de la fecha de promulgación de la Ley para autos eléctricos adquiridos con anterioridad. Así, Panamá continúa sumando acciones que nos posicionan como uno de los países líderes en la campaña por disminuir la huella de carbono, aportando con ello, a detener el avance del calentamiento global.

movilidad eléctrica

Acompañaron al presidente en el acto de sanción, el vicepresidente y ministro de la Presidencia José Gabriel Carrizo Jaén; el Secretario Nacional de Energía Jorge Rivera Staff; el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá, Armando Fuentes Rodríguez; el diputado Edison Broce (proponente de la Ley), la directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe Jaqueline Álvarez; representantes de entidades bancarias y empresas privadas.

FUENTE: Presidencia.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido