Escucha la noticia completa.

Llegó el Pacto Verde Europeo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El Pacto Verde plantea como gran reto el hacernos responsables de toda nuestra producción y consumo.

Hoy vemos interesante hablar sobre el Pacto Verde Europeo, la matriz sobre la que se va a expandir la Economía Circular a lo largo y ancho de Europa.

La Unión Europea tiene ya un largo trecho, en el que se han estado replanteando a sí mismos, en términos de consumo responsable y polución.

Todos estos movimientos, sumados a las Cumbres Climáticas, han derivado finalmente en el primer gran proyecto de la actual presidenta de la Unión Europea, Úrsula Von Der Leyen, El Green Deal o Pacto Verde.

El pacto tiene bastantes matices, pero podríamos resumirlo rápidamente diciendo que su objetivo principal es el de que todos los países de la Unión estén libres de emisiones de carbono para 2050. Aún así el Green Deal va mucho más allá.

pacto verde

De buenas a primeras, plantea como gran reto el hacernos responsables de toda nuestra producción y consumo. Se trata de arreglar años y años de malas prácticas con el fin de que Europa pueda gozar de una economía y una producción a la altura de las circunstancias y la época. Su objetivo es bastante ambicioso y la propia Von Der Leyen ya ha hablado de que será su particular “llegada a la Luna”.

La Comisión liderada por el vicepresidente ejecutivo Frans Timmermans y apoyada por el Parlamento Europeo, es la encargada de guiar todas estas indicaciones, de replantear y revisar todos los procesos que engloban el cambio.

En la Unión tienen un largo trabajo por delante. Diversas son las asignaturas pendientes, cada una con planes específicos.

Aspectos a evaluar en el Pacto Verde Europeo

Si bien es una transformación sistémica, el foco se ha puesto en los siguientes ámbitos:

  • Biodiversidad. El cuidado de nuestro planeta y de toda la riqueza y vida que existe en él. Entendiendo nuestro ecosistema como uno frágil, se trata de adaptar y, en definitiva, convivir con la naturaleza que nos rodea, haciendo uso de sus recursos con respeto y sin amenazar la supervivencia del resto de especies.
  • De la granja a la mesa (Farm to Fork). Replantear toda la cadena alimentaria, desde su producción a su transporte y modo de consumo. Aquí es donde entran todas las teorías de las que más adelante hablaremos como el Kilómetro Cero, pieza fundamental de la Economía Circular.
  • Agricultura Sostenible. Garantizar una agricultura que no sea sobreproductiva a través de una de las herramientas clave de la Unión Europea, la Política Agrícola Común (PAC). También pone parte de su enfoque en la sostenibilidad de las zonas rurales.
  • Energía Limpia. Uso constante de las energías derivadas de la producción limpia como la fotovoltaica, hidráulica o la eólica.
  • Industria Sostenible. Uno de los grandes retos, el replanteamiento de las actuales industrias y de sus ciclos de producción, haciéndolas más responsables para con el medio ambiente.
  • Construir y Renovar. Movimiento hacia un sector de la construcción más limpio y responsable, en el que prevalezca el ecodiseño.
  • Movilidad sostenible. Replantear nuestra movilidad, en busca de nuevas vías de transporte 100% sostenibles, lejos de la polución ambiental que generan.
  • Eliminar la contaminación. Medidas que busquen eliminar por completo la contaminación, transformando la forma en la que consumimos y producimos. La eficiencia siempre por encima.
  • Acción por el Clima. Principal cometido, que la Unión Europea en su totalidad alcance la neutralidad de carbono para 2050.

¿Cómo se va a trasladar todo este plan del papel a la realidad?

A través del más ambicioso proyecto financiero que ha establecido nunca la Unión Europea. A raíz de la pandemia, se ha desplegado un gran fondo de recuperación, cuya principal premisa es dotar dinero a todo proyecto que cumpla las líneas generales del Pacto Verde.

Obviamente no les interesa revitalizar proyectos que causan mayor contaminación o que no contemplen el legado que dejan a futuro. Es por eso que, este fondo de recuperación, está muy ligado al Pacto Verde y a la construcción de una Europa sostenible y resiliente.

A este mismo fondo se une el ya existente Horizonte Europa, el renacimiento del programa de financiación Horizonte 2020, renovado para las próximas décadas.

La Economía Circular marcará las líneas generales de todas las futuras convocatorias del pacto verde.

pacto verde

Estas son las directrices por las que la Unión Europea se va a regir durante los años venideros. Von Der Leyen, cuando se presentó el Pacto Verde, ya advirtió de que se trataba de una preparación para toda Europa. La Unión Europea quiere ser el ejemplo modélico de que el progreso no tiene por qué estar reñido con la responsabilidad, convirtiéndose así en el alumno aventajado de la clase en un mundo que saben, será Circular o no será.

Adaptación del artículo de Alejandro Rico, “VERDE QUE TE QUIERO VERDE – Y LLEGÓ EL PACTO VERDE EUROPEO”

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido