Al menos 31 países del mundo se proponen reemplazar los vehículos de combustión por vehículos con cero emisiones para 2040.
Otro de los hitos que nos dejó la reciente conferencia climática COP26 es el compromiso que treinta naciones con once de los principales fabricantes de automóviles, regiones y propietarios de flotas han asumido para eliminar los vehículos alimentados por gasolina y diésel para el 2035 en mercados clave (y para 2040 en el resto del mundo) en favor de los vehículos con cero emisiones.
El objetivo enmarcado en el Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos es el de normalizar los vehículos con cero emisiones, al mismo tiempo garantizando que sean accesibles, baratos y sostenibles en todas las regiones en 2030. El acuerdo deja claro que los países y las empresas que no logren electrificar rápidamente su fabricación de automóviles durante esta década eventualmente perderán su actual cuota de mercado frente a los competidores.
Cien entidades participaron de la firma del Acuerdo sobre Emisión Cero, entre los que cabe destacar países como India, Canadá, Chile, Nueva Zelanda, Polonia o Reino Unido.
Figuran además 38 autoridades regionales, como las ciudades de Sao Paulo o Seúl, 11 fabricantes de vehículos, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida, como Uber.

Las compañías que figuraron en el acuerdo General Motors, Ford, Mercedes Benz o Volvo suman juntas casi un cuarto de las ventas a nivel global y ya previamente habían anunciado compromisos para interrumpir la fabricación de coches con motores de combustión interna. Otras compañías firmantes fueron BYD Co., Ltd., de China y Jaguar Land Rover, una unidad de Tata Motors Ltd., de Indias.
También podría interesarte: El 2060 en cuestiones climáticas.
Los grandes ausentes del acuerdo
Entre los 31 países firmantes no figuran los tres mayores mercados -Estados Unidos, China y Japón-, ni tampoco países como España, Alemania o Francia. Tampoco se han sumado al acuerdo los cinco mayores fabricantes mundiales de vehículos Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan-Mitsubishi, ausentes en la lista.
Se sabe que las razones del gobierno Alemania se deben a la falta de un consenso interno sobre un aspecto marginal del Acuerdo sobre si los combustibles renovables podrían formar parte de una solución realmente eficaz al problema del cambio climático.
“Para acabar con el combustible fósil tenemos que cortar con nuestra dependencia. Eso significa abandonar los motores de combustión en favor de coches eléctricos y crear redes de transporte público limpio lo antes posible”
indicó el director ejecutivo de Greenpeace Alemania, Martin Kaiser, que considera preocupantes las ausencias.
La postura de BMW, de boca de su presidente Oliver Zipse, sustenta que fijar una fecha para el fin de los automóviles de gasolina y diésel podría ser incluso contraproducente.
“Creemos que esto sería perjudicial para el clima. Las cosas no se han meditado aquí hasta el final”
dijo Zipse.
Toyota también defendió su decisión alegando que su modelo de negocios actual hace difícil ese compromiso y considera que es necesario buscar nuevas maneras de enfocar la neutralidad del carbono más allá del Acuerdo firmado.
En contraste con la postura de Toyota, el acuerdo presenta una alternativa basada en vehículos con motores sustentados en baterías de iones de litio, vehículos con cero emisiones totalmente respetuosos del medio ambiente.
Y a la par de estos vehículos eléctricos se suman los híbridos enchufables que combinan un motor eléctrico y otro de gasolina y representan una potente opción para usuarios que busquen una liviana transición.
Una producción masiva de vehículos eco amigables supone el gran salto propuesto a los grandes fabricantes y mercados automotrices internacionales. Eventualmente, esta alternativa ha de tornarse en la única realidad que nos espera en el futuro, en nombre del bien mayor.
También podría interesarte: Energías viables en la COP26.
FUENTE: DW.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.