De acuerdo a la Ley 187 de 2020 a partir del 1ero de julio de 2021 se prohíbe la comercialización de siete productos de plástico de un solo uso.
El plástico nos ofrece muchas ventajas por ser un material barato, liviano y fácil de hacer, por lo que sus cualidades han llevado a un aumento continuo de su producción, pero también generado inconvenientes.
Ley 187 de 2020 regula la reducción y reemplazo progresivo de productos plásticos de un solo uso y dispone distintos períodos de implementación, siendo los primeros a partir del 1ero de julio, los siguientes:

- Hisopos plásticos para el oído
- Cobertores de plástico para ropa de lavandería
- Varillas plásticas para sostener globos
- Palillos plásticos para dientes
- Palillos cocktail de plástico
- Palillos plásticos para caramelos
- Anillos para latas.
Locales comerciales como lavanderías, supermercados, abarroterías, minisúper, farmacias, restaurantes y comercios en general que vendan globos, sección de hogar y bebidas son los que principalmente iniciarán en el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso.
Todos estos artículos deben ser reemplazados por materiales reciclables, desechables, biodegradables o compostables (distintos al plástico de un solo uso).
Se pueden usar objetos hechos a base de: acero inoxidable, papel, cartón, vidrio, madera, fibras naturales (bambú, caña, almidón de yuca etc.) siendo estas las más conocidas, sin embargo a medida que la temática ambiental progresa; los avances tecnológicos brindan otras opciones iguales o más amigables con el medio natural.
La ACODECO informó que la institución está facultada para imponer las sanciones correspondientes, velando por la no comercialización de los productos de plástico de un solo uso conforme el artículo 9 de la mencionada ley.
Igualmente le compete la reglamentación de la ley, donde se establecerá la tipificación de las faltas.
Cabe destacar, que a partir del 1ero de julio de 2022 quedará prohibida la comercialización de tres productos adicionales: Empaques plásticos para huevos, revolvedores de plásticos desechables y platos plásticos desechables.
Y a partir del 31 de diciembre de 2023, los carrizos plásticos.
Como alternativas sostenibles se utilizarán materiales reutilizables, reciclables, biodegradables y compostables, como madera, cartones y otros
En conclusión, es innegable que el plástico de un solo uso están presentes en nuestras vidas todo el tiempo porque nos benefician con sus distintas aplicaciones, sin embargo, se puede reducir su uso de muchas maneras. Además de que, cuando tengamos que usarlo, debamos hacerlo de manera más responsable y consciente de lo que está suponiendo al ambiente y a todo ser vivo.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.