Escucha la noticia completa.

¿Producir agua de la nada? Un inventor español lo consigue

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
La máquina, que puede condensar la humedad del aire y producir hasta 5.000 litros de agua al día, puede funcionar incluso en zonas donde la humedad es baja, como en el desierto.

Sin agua no podemos vivir. El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua, y una persona solo puede vivir sin agua entre 3 y 5 días. Con datos como este, toma aún más importancia la hazaña de un inventor español, que ha creado una máquina que puede producir agua de la nada


La compañía de origen sevillano llamada Aquaer ha creado una línea de máquinas que extraen agua potable directamente de la atmósfera. Estas máquinas están pensadas para ser usadas en regiones áridas donde la población sufre la escasez de este recurso.

Eso hace que los generadores de Aquaer logren algo realmente sorprendente en comparación con sus competidores. El viejo sueño de extraer agua en el desierto se hace realidad con unos generadores que pueden funcionar en condiciones mucho más extremas.

¿Producir agua de la nada? Un inventor español lo consigue

Ayudando a la gente

Enrique Veiga, el ingeniero de 82 años que inventó la máquina durante una dura sequía en el sur de España en la década de 1990, tiene claro el objetivo de su invención capaz de producir agua de la nada. 

«El objetivo es ayudar a la gente», indicó Veiga a Reuters. «El objetivo es llegar a lugares como campos de refugiados que no tienen agua potable»

Los dispositivos fabricados por Aquaer ya están suministrando agua limpia y segura a las comunidades de Namibia y a un campo de refugiados libanés. «En los pueblos que visitamos en Namibia, estaban asombrados, no entendían, preguntaban de dónde venía el agua», aseguró el ingeniero de origen gallego.

Enfriar el aire hasta que se condense en agua

Las máquinas utilizan la electricidad para enfriar el aire hasta que se condensa en agua, aprovechando el mismo efecto que provoca la condensación en los aparatos de aire acondicionado. 

Del mismo modo, la máquina, que puede condensar la humedad del aire y producir hasta 5.000 litros de agua al día, puede funcionar incluso en zonas donde la humedad es baja, como en el desierto, según informa la misma empresa.

Mientras que otros generadores de agua basados en una tecnología similar requieren una alta humedad ambiental y bajas temperaturas para funcionar eficazmente, las máquinas de Veiga funcionan con temperaturas de hasta 40 Cº(104F) y pueden soportar una humedad de entre el 10 % y el 15 %.

De 50 a 5.000 litros de agua al día

Una máquina  pequeña puede producir de la nada de 50 a 75 litros al día, y se puede transportar fácilmente en un carro. Sin embargo, las versiones más grandes de la invención de Veiga pueden llegar a producir hasta 5.000 litros al día.

«Nuestra idea no es solo hacer un dispositivo que sea efectivo, sino también que sea útil para las personas que tienen que caminar kilómetros para buscar agua o hacer pozos», afirma Veiga.

Nhat Vuong, un refugiado vietnamita con sede en Suiza, se unió a la causa después de conocer a Veiga y visitar un campo de refugiados cerca de Trípoli en el Líbano en 2017. Vuong fundó una organización sin ánimo de lucroWater Inception, que trajo una máquina de 500 litros al día al campamento.

«Está funcionando muy bien, estoy muy feliz», dijo Vuong, quien ahora está recaudando fondos para instalar paneles solares que servirán para reducir el coste de la electricidad y reducir el impacto ambiental del proyecto.

Desde luego, en La Cara Buena del Mundo, noticias como la capacidad de producir el recurso hídrico de la nada nos hacen muy felices. Si a ti también te gustan las noticias que mejoran un poquito el mundo, te recomendamos que leas cómo Ocean Cleanup continúa eliminando el plástico marino.

https://www.instagram.com/p/CMUagz3B8OQ/?utm_source=ig_embed&ig_rid=60bba1e9-4986-4d9c-9855-3dd923e8f81e

Fuente: La Cara Buena del Mundo

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido