Escucha la noticia completa.

La caza furtiva de rinocerontes se redujo en el 2020

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Las autoridades sudafricanas estiman que el confinamiento en 2020 ayudó a reducir el número de muertes de este tipo de animales. Sudáfrica es el país donde se encuentra la mayor cantidad de ejemplares de rinocerontes.

Las muertes de rinocerontes por la caza furtiva en Sudáfrica, el país que posee la mayor colonia de estos animales en todo el mundo, cayó un 33,7 % el año pasado, cuando hubo que lamentar la pérdida de 394 ejemplares frente a los 594 de 2019, informó el pasado lunes (01.02.2021) el Ministerio de Medioambiente.

caza furtiva rinocerontes

La notable reducción se debe, en gran medida, a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de COVID-19, según detalló el Ministerio en un comunicado. Las restricciones a la movilidad para combatir la expansión del coronavirus limitaron también el acceso y los desplazamientos de los furtivos, que persiguen a esta especie gravemente amenazada por sus cuernos.

La tendencia de reducción de la caza furtiva se ha visto por 6 años

A pesar de esta excepcionalidad derivada de la pandemia, los datos confirman una tendencia de disminución de las muertes que Sudáfrica ha logrado mantener ya durante seis años: “Tras diez años de implementación de varias estrategias para combatir la caza de los furtivos locales, que son reclutados y gestionados por sindicatos del crimen, Sudáfrica ha logrado parar la escalada de pérdidas de rinocerontes”, celebró hoy el Ministerio de Medioambiente sudafricano.

caza furtiva rinocerontes

“Aunque este éxito debe celebrarse como una victoria moderada, no podemos volvernos autocomplacientes mientras la creciente demanda (de cuerno de rinoceronte) en los países consumidores asegure un lucrativo mercado negro”, puntualiza en el comunicado la cartera que dirige la ministra Barbara Creecy.

La mayor parte de los ejemplares muertos (245, un 62 % del total de las bajas del país) se dieron, como es habitual, en el parque nacional Kruger (noreste), una de las mayores reservas naturales de África y hogar de la mayor parte de la población sudafricana de rinocerontes.

En el mercado negro, el cuerno alcanza valores de entre 60.000 y 80.000 dólares por kilo. En Sudáfrica se estima que viven unos 20.000 ejemplares, lo que supone de lejos la mayor colonia de estos animales en el mundo.

Fuente: Bioguía

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido